PULSO
8 nov 2017 05:27 PM
A partir de este mes, la Dipres pondrá a disposición de la ciudadanía un conjunto bases de datos relacionados con el sistema de administración presupuestaria.
Por estos días se lanzan textos que abordan la prehistoria del grupo en Quilpué y los años en que concretaron su singular consolidación en la escena.
Por estos días se lanzan textos que abordan la prehistoria del grupo en Quilpué y los años en que concretaron su singular consolidación en la escena.
A menos de un mes de las próximas elecciones, 39 hombres de empresa y altos ejecutivos han apostado por financiar públicamente a 50 aspirantes al Senado y a la Cámara de Diputados. El 90% del financiamiento ha sido para Chile Vamos, siendo la UDI el partido que más fondos recluta: 37,7% del total. El ex dueño de D&S Nicolás Ibáñez es quien más ha contribuido, con el 24% del total de las donaciones.
A menos de un mes de las próximas elecciones, 39 hombres de empresa y altos ejecutivos han apostado por financiar públicamente a 50 aspirantes al Senado y a la Cámara de Diputados. El 90% del financiamiento ha sido para Chile Vamos, siendo la UDI el partido que más fondos recluta: 37,7% del total. El ex dueño de D&S Nicolás Ibáñez es quien más ha contribuido, con el 24% del total de las donaciones.
La propuesta intenta destrabar la Consulta Indígena Constituyente, que se extendió en un día.
En la apertura del Congreso del Partido Comunista, el presidente chino dijo que su gobierno acabará con las reglas y prácticas que obstaculizan un mercado unificado y una competencia justa.
El grupo lanza en noviembre La canción que te debía, donde abordan ritmos e historias pendientes en su carrera.
El grupo lanza en noviembre La canción que te debía, donde abordan ritmos e historias pendientes en su carrera.
De Álvaro Henríquez a Los Jaivas, pasando por Camila Moreno y Congreso, distintos músicos se han atrevido con las canciones de quien fuera la mayor creadora popular chilena.
Convocados por el movimiento social "La Rebelión del Cuerpo", buscan resguardar la salud mental y emocional de los menores de edad.
Un reportaje de Ciper Chile, otro de T13 y un artículo del medio peruano Útero aparecen entre los contenidos idénticos al documento, que no alcanzó a ser sometido a sufragio.
Iniciativa, que ingresó este martes al Congreso, costará US$ 1,6 millones en su primer año.