La acción presentada hoy decretó a más de 30 comunas del norte de Chile como áreas con valor científico y de investigación para la observación astronómica.
6 oct 2023 02:24 PM
La acción presentada hoy decretó a más de 30 comunas del norte de Chile como áreas con valor científico y de investigación para la observación astronómica.
La actividad cuenta con entrada liberada y es parte de la instancia que el Ministerio de Ciencia traerá una serie de eventos para incentivar el conocimiento a lo largo del país.
El estudio del clima cósmico y magnetismo de distintos exoplanetas y estrellas enanas será clave para indagar si algún rincón del universo se puede considerar como habitable.
Con la ayuda del Congreso de Estados Unidos, iniciativa busca levantar un proyecto que instale sensores sísmicos submarinos, donde se originan los megaterremotos más significativos en nuestro país.
La subsecretaria de Ciencia participó en la instancia donde los representantes de Estados miembros de la ONU se reunieron para consensuar recomendaciones globales en el desarrollo de la neurotecnología.
Götz Palfner, micólogo y académico de la Universidad de Concepción, plantea que una de las medidas de precaución más significativas al momento de salir a recolectar setas, es poder reconocer las que son comestibles y las que son letales.
Cada año, el programa de Becas Chile permite que cientos de personas puedan realizar estudios de posgrado en las universidades más prestigiosas del mundo. La condición a este apoyo es regresar al país y ejercer sus conocimientos en el territorio nacional. Sin embargo, la incertidumbre laboral y personal de cada becario lleva a que muchos decidan no retornar al país y devolver el beneficio estatal. ¿Es posible contribuir a Chile desde otras latitudes?
La exministra pasará a la cabeza de este organismo autónomo encargado de asesorar a la Presidencia en materias del conocimiento e innovación científica en Chile.
La abogada que estuvo a cargo de ANID y el Consejo Nacional CTCI llega a reemplazar a la saliente ministra, Silvia Díaz, una de las menos conocidas por la ciudadanía según la última encuesta Criteria.
Será reemplazada por Aisén Etcheverry, la primera “no científica” en asumir en esa cartera.