En una breve sesión en el ex Congreso Nacional, los comisionados establecieron fijar tres días para plantear sus observaciones al texto emanado del Consejo Constitucional y dos días para votar.
7 oct 2023 10:38 AM
En una breve sesión en el ex Congreso Nacional, los comisionados establecieron fijar tres días para plantear sus observaciones al texto emanado del Consejo Constitucional y dos días para votar.
En medio de las negociaciones que están llevando adelante los representantes de los partidos, este es el listado con los temas que podrían transformarse en enmiendas apoyadas con al menos 3/5 en la Comisión Experta.
Hoy los 24 expertos llegarán hasta el hemiciclo del Senado en Santiago para iniciar la fase de observaciones al borrador del Consejo. Los representantes de cada partido llevan días de intensas gestiones para negociar sus enmiendas y ver si logran algún tipo de acuerdo en la última oportunidad para modificar la propuesta elaborada por los consejeros.
El fundador del Partido Republicano apuesta a revertir la tendencia hacia el “En contra” de una nueva propuesta constitucional. Despliegue en terreno y estrategia en redes sociales son algunas de las medidas que han adoptado para intentar convencer a sus militantes y al resto de la ciudadanía.
El máximo tribunal emitió su juicio respecto a los cambios que hace el Consejo Constitucional al Poder Judicial y entregó recomendaciones. Esto, de cara al inicio de la fase de observaciones por parte de la Comisión Experta y el término del proceso.
En la recta final del proceso constitucional, el jefe de la bancada republicana en el órgano redactor proyectó que el aumento de la intención de voto favorable "es una tendencia que se va a ir agudizando hasta el 17 de diciembre”, día del plebiscito.
En Reconstitución, de radio Duna, el exmandatario también emplazó al Partido Republicano y Chile Vamos. "No puede ser que algunos pretendan seguir algunos imponiendo su veto a tantos años de haber recuperado el sistema democrático”, dijo.
Casi 40 personas -entre presidentes y dirigentes de partido, consejeros y comisionados- llegaron ayer hasta el Senado en Santiago para tener el primer encuentro de todo el sector en el marco del trabajo del Consejo. En la cita, las colectividades reafirmaron que el texto emanado por el Consejo debe ser corregido.
Este sábado 7 de octubre los expertos del proceso constitucional recibirán el borrador de nueva Constitución elaborado por el Consejo. En ese sentido, en Chile Vamos y en el oficialismo ven esta nueva etapa como una oportunidad para enmendar el rumbo del proceso y llegar a consensos que permitan modificar la propuesta de los consejeros.
El vicepresidente del órgano redactor criticó el trabajo del Consejo Constitucional y el texto emanado de éste, asegurando que si tuviese que calificarlo, no alcanzaría la nota 4.
Este sábado 7 de octubre, los consejeros harán entrega del borrador de nueva Constitución a los expertos, para así dar inicio a la fase de observaciones de los comisionados y a la etapa mixta del proceso.
A contrapelo de lo que ha dicho el presidente de su partido, Javier Macaya, el parlamentario por La Araucanía defiende su opción de estar "En contra" en el plebiscito de diciembre. El legislador advierte que, en caso de salir derrotados, "hay un riesgo de que después nos acusen que tuvimos una derrota cultural en una votación, cuando en la realidad no es así".
Los presidentes de los partidos oficialistas entregaron sus impresiones por el texto que será revisado por el Comité de Expertos. Coincidieron en exhortar al Partido Republicano y Chile Vamos a "ceder" y lograr un texto que "responda a las demandas de la ciudadanía".
El último plenario estuvo marcado por la reposición de la norma sobre cambio climático y la luz verde que le dio la derecha al epígrafe sobre mecanismo de reemplazo constitucional. Ahora, el poder vuelve a los comisionados, quienes desde el sábado tendrán cinco días para analizar el texto y aprobar enmiendas para cambiar materias que estimen convenientes.
En una jugada de último minuto, que sorprendió a los partidos de gobierno, el Partido Republicano se dio vuelta y entregó sus 22 apoyos para reponer el procedimiento consensuado en la Comisión Experta para crear una nueva Carta Fundamental. La fórmula revive el quórum de 2/3 y requiere de dos Congresos consecutivos para prosperar. El tema elevó el tono en el órgano redactor y obligó al oficialismo a criticar el texto de los comisionados y acusaron la creación de un nuevo "cerrojo".