La modificación a la Carta Magna permite por primera vez a Japón ejercer el llamado derecho de "auto-defensa colectiva" y la asistencia militar a aliados.
EFE y F. Contreras
1 jul 2014 06:39 AM
La modificación a la Carta Magna permite por primera vez a Japón ejercer el llamado derecho de "auto-defensa colectiva" y la asistencia militar a aliados.
La protección legal de Juan Carlos está dando que hablar en España, ya que el rey ha gozado de inviolabilidad durante los 39 años de su mandato.
El 91% de los grupos políticos del Congreso comprometieron su voto a favor de la ley orgánica entregada por el Gobierno español, para hacer efectiva la abdicación del rey Juan Carlos.
En el debate que se realizó en 2012 varios legisladores plantearon que un proyecto de esta naturaleza tiene implicancia constitucional. Gobierno, sin embargo, apuesta a sortear esa valla, optando por una ley simple que realice un cambio sencillo al Código Penal.
Han habido unos 20 golpes de Estado en Tailandia, tanto exitosos como fracasados. El último había sido en 2006.
Mientras la decisión no sea apelada ante un tribunal superior, Pennsylvania se convierte en el decimonoveno estado norteamericano que permite el matrimonio entre personas del mismo sexo.
El Ejecutivo afirmó en un comunicado que "también desea la paz, por lo que cualquier acción adoptada con ese propósito debe ser pacífica e imparcial".
Dirigentes plantearán inquietudes en comité político del lunes, tras postergación del proceso para el 2015.
Diputados UDI pidieron ayer que se dé más plazo para analizar la iniciativa y que sea revisado por la Comisión de Constitución.
El Supremo venezolano resolvió el jueves que las protestas son un derecho político "no absoluto", por lo que los manifestantes deberán pedir autorización para evitar ser dispersados.
Por décadas y por vaivenes históricos, EE.UU. ha albergado los principales organismos que administran las direcciones y dominios de la red, una hegemonía que muchos gobiernos y organizaciones quieren resetear. Ayer, en el marco de una cumbre en Brasil, redactaron los primeros párrafos de este nuevo orden mundial.
Hasan Al Nuri es el segundo candidato que se postula a los comicios, después del parlamentario Maher Abdel Hafez Hayar miembro de la oposición tolerada.
El anuncio llega tras el acuerdo internacional alcanzado en Ginebra que busca desbloquear la crisis y que prevé, entre otras cosas, una reforma a la Constitución.
De acuerdo con el canciller ruso, Serguéi Lavrov, Rusia propone a Estados Unidos y a la Unión Europea "crear un grupo de apoyo" para entablar un diálogo "con aquellos que tienen el poder en Kiev".
Autodenominados "el grupo de los 25", los constitucionalistas se reúnen desde enero para generar sus sugerencias de reforma.
Otro de los objetivos de los juristas es asesorar a los parlamentarios de la Alianza. Para este jueves está citado un cónclave del sector.