La Carta Magna, será votada en dos días, el 14 y el 22 de diciembre. En tanto, el Ejército suspendió un diálogo de "unidad" que había sido convocado horas antes.
Agencias
12 dic 2012 09:16 AM
La Carta Magna, será votada en dos días, el 14 y el 22 de diciembre. En tanto, el Ejército suspendió un diálogo de "unidad" que había sido convocado horas antes.
El texto cuenta con el apoyo de los islamistas pero con la oposición de los laicos, los liberales y la comunidad cristiana, que lo acusan sobre todo de atentar contra la libertad de expresión y de religión.
Tras la aprobación por parte de la asamblea de sus 234 artículos, mañana será presentado al presidente Mohamed Musi, que tendrá que convocar un referéndum popular.
Una vez que sea aprobado, el texto constitucional debe ser enviado al Presidente Mohamed Morsi para que organice un referéndum de ratificación en un plazo de dos semanas.
Así se adelantó hoy tras un encuentro preparatorio del Politburó. La propuesta de enmienda será estudiada en la reunión de plenario del Comité Central, cita previa a la gran reunión política de la década para el régimen comunista.
"Debemos tener una nueva Constitución, pero una nueva Constitución que emerge desde la ciudadanía tiene mucho más valor que una que emerge de la política tradicional", dijo.
El femicidio ocurrió el miércoles y el cuerpo del supuesto autor fue encontrado el mediodía de este jueves.
El senador José Antonio Gómez respondió a las críticas planteadas por Camilo Escalona y expresó que "simplemente estamos diciendo: pongamos una cuarta urna para que usted vote y punto".
Los liberales han abandonado el panel asignado para redactar la Constitución en dos ocasiones previas quejándose de que la Hermandad Musulmana, el grupo político más poderoso de Egipto, trata de monopolizar la redacción.
Con el 93 por ciento escrutado, el "no" a la enmienda a la fianza obtuvo el 54,61 por ciento del voto frente al 45,39 por ciento a favor, mientras que contra reducir el Legislativo se pronunció el 53,82 por ciento y a favor el 46,18 por ciento.
El presidente del Senado, Camilo Escalona, dijo que "los sostenedores del sistema binominal, saben que el rechazo al binominal provoca ese repudio en amplios sectores de votantes".
La segunda sala del Tribunal acogió el recurso presentado por los dos, que fueron considerados como responsables del desplome de la edificación.
Si bien el reajuste de 193 mil pesos planteado por el gobierno fue rechazado en las dos Cámaras, el gobierno aún cuenta la posibilidad del "veto presidencial" para salvar la iniciativa.
Los pescadores fueron detenidos durante el bloqueo del acceso a la ciudad de Constitución en el que participaron cerca de 2 mil personas.
El planteamiento necesitaba de 71 votos a favor, pero sólo obtuvo 67 sufragios de respaldo. En contra votaron 36 parlamentarios y cuatro se abstuvieron. La discusión de la propuesta, presentada por la DC, se extendió por casi tres horas.