Etiqueta: Contagios
La Comisión Nacional de Salud del gigante asiático informó de 20.472 casos en su último balance, superando incluso las cifras del primer brote de la pandemia detectado en la céntrica ciudad de Wuhan hace dos años. Sin embargo, a diferencia de entonces, la mayoría de casos provocados por la variante Ómicron fueron asintomáticos y las autoridades sanitarias chinas no reportaron ninguna muerte debido al virus.
¿Me la puedo sacar en la calle? ¿Cuánto falta para que podamos andar sin la cara tapada? La relación con las mascarillas no ha sido fácil y muchos comienzan a impacientarse. En Europa ya no es obligatorio su uso y aquí varias personas desean lo mismo. Esto dicen los expertos nacionales.
Los indicadores epidemiológicos de la pandemia en el país han ido consistentemente a la baja en las últimas semanas, incluyendo una rápida disminución en los contagios, lo que alentaría que las nuevas autoridades sanitarias del país a flexibilizar su uso en espacios abiertos o rurales.
Los indicadores epidemiológicos muestran una mejora consistente en las últimas semanas, incluyendo una rápida disminución en los contagios. En ese escenario, la autoridad sanitaria indicó que “estamos más cerca del fin de las mascarillas”, y detalló que el fin de su uso o flexibilización de la medida, se conocerá el próximo martes cuando debute la nueva comunicación de la pandemia en el país.
Las cifras de contagios informadas van en descenso. Sin embargo, pese a esa disminución “todavía estamos en una situación compleja”, sostiene la infectóloga del Hospital Clínico de la Universidad de Chile.
La cifra es la más elevada desde la primera ola de la pandemia que afectó a ese país a principios de 2020, según datos de la Comisión Nacional de Salud. Mediante draconianas restricciones, el gigante asiático consiguió contener las infecciones después de la primera ola, pero enfrentó recientemente múltiples brotes vinculados a la llegada de la variante Ómicron.
Sublinaje ya es el dominante en muchos países como Dinamarca, India y Reino Unido, lo que también podría ocurrir en países como EE.UU. En Chile representa ya el 1% de los casos, por lo que médicos y científicos calibran los futuros escenarios que su expansión podía provocar.
Todos estamos cansados de usarlas, dice el químico de la U. de Colorado Boulder. Pero por ahora no es aconsejable dejarlas. "La forma en que se acabe esto antes es precisamente aguantar un poco más, llevar las mascarillas un poco más y así haces que bajen los casos más deprisa. Es entendible, es humano, pero no es lo inteligente de hacer”, asegura.
Científicos trabajan arduamente en la búsqueda de la llave que expliqué por qué algunos pueden sortear con éxito al Sars-CoV-2, pese a estar altamente expuestos al virus.
En tanto, los pacientes en UCI se reportaron en 994 y los casos activos disminuyeron a 12.640, según el balance epidemiológico.
De acuerdo a distintos estudios no están claras las causas que han permitido el rápido avance de esta subvariante presente en 74 países. Se estima puede amenazar además con hacer más difícil el crear inmunidad con las vacunas.
Hace unas semanas ya circula por el mundo una sub-variante de Ómicron. En Chile ya se reportan cuatro casos confirmados. Es más contagiosa que Ómicron "original" y causa enfermedad más grave. Además, tiene similar capacidad de infectar personas vacunadas.
Los experimentos en animales muestran que los refuerzos personalizados para la variante Covid de rápida propagación ofrecen pocas ventajas sobre las inyecciones estándar.
Una investigación de la U. de Cambridge probó diferentes formas de conseguir un mejor ajuste pero no todas fueron eficaces. Especialistas comentan los mejores trucos para el ajuste y cómo comprobar que esta herramienta de protección sí está funcionando.