Dos pasajeras chilenas que retornaban al país de un viaje a Estados Unidos fueron interceptadas por funcionarios del Servicio Nacional de Aduanas: al abrir sus maletas, se llevaron una gran sorpresa.
28 ene 2025 10:05 AM
Dos pasajeras chilenas que retornaban al país de un viaje a Estados Unidos fueron interceptadas por funcionarios del Servicio Nacional de Aduanas: al abrir sus maletas, se llevaron una gran sorpresa.
Las mejoras tecnológicas que ha implementado el organismo, entre 2022 y 2025, han permitido incrementar los decomisos, por ejemplo, de los cigarros de contrabando. Allí se produjo una fuerte alza: en 2023 se detectaron 8.565.119 de estos elementos y en 2024, hasta noviembre, se llegó a 25.194.177.
El antropólogo Jason De León escribió un nuevo libro en el que profundiza en cómo se dan las operaciones que buscan llevar a personas desde México hacia EE.UU.
"Pudimos constatar que los artículos eran ofrecidos en redes sociales, y que ella, con mucha seguridad, ´aceptaba encargos´ mientras aún compraban en el extranjero. Aquí hay un interés evidente de burlar los controles aduaneros", declaró el director de la Aduana Metropolitana.
El trato permite aceptar el retorno o reingreso de nacionales o extranjeros de terceros países. También busca establecer una "tarjeta transfronteriza" y cooperación en el combate al contrabando.
En Quillagua se detecto el movimiento de casacas de la selección llanera. Se trata de 442 poleras que eran trasladadas por un ciudadano peruano, que las había conseguido en Lima y quería llegar a Santiago para venderlas antes del partido entre la Vinotinto y la Roja.
El camión, que se detuvo frente a una comisaría, transportaba 500 cajas de cigarrillos de contrabando.
La carga, consistente principalmente en ropa outdoor infantil y lentes, no había sido declarada al momento de salir por el complejo fronterizo ubicado en la comuna de Puyehue.
Según informó la institución, el valor de las especies decomisadas alcanzaría los 2 mil millones de pesos.
El hecho se registró en el sector fronterizo cercano al retén Chilcaya, en el límite de la comuna de Putre, Región de Arica y Parinacota.
El mandatario asegura que los problemas económicos del país responden a la “especulación” y los “intereses políticos personales”.
El avalúo de la evasión fiscal de la mercancía es de más de 480 millones de pesos.
En total, corresponderían a 862 cajas de cigarrillos, las que están avaluadas en 600 millones de pesos aproximadamente. Se presume que la mercadería provendría desde la Zona Franca de Iquique.