Los parlamentarios cuestionan que, de las 2.809 causas en las que la institución ha intervenido, solo 51 han resultado en condena.
29 mar 2025 11:05 AM
Los parlamentarios cuestionan que, de las 2.809 causas en las que la institución ha intervenido, solo 51 han resultado en condena.
Escrito afirma que desde el gobierno ocuparon esta fórmula para hacer un trato directo con un proveedor hotelero y evitar así una licitación, como lo exige la Ley de Compras Públicas cuando las adquisiciones superan las 100 UTM.
En su escrito ingresado, parlamentarios Longton y Labra afirman que la decisión del ministro Francisco Figueroa de dejar bajo reserva el expediente administrativo "atenta" contra el trabajo de la comisión investigadora del caso.
El organismo fiscalizador había objetado la decisión de la alcaldía liderada por Tomás Vodanovic de eximir de este pago a la compañía estatal por la utilización de un Bien Nacional de Uso Público (BNUP) para el mejoramiento de la infraestructura del tramo Alameda Melipilla.
El ente fiscalizador determinó que "no existe disposición legal, ya sea en la citada Ley sobre Rentas Municipalidades como en otro texto legal, que exima a EFE del pago de derechos municipales".
El titular de Justicia y Derechos Humanos sostuvo que Gendarmería ya trabaja en aplicar las observaciones de Contraloría y pidió resguardar información relativa a seguridad.
El informe del organismo fiscalizador detalla diversos problemas en el mencionado sistema, cuyo costo al gobierno fue de más de $5.600 millones, y que solo diez recintos lo utilizan en el país.
Contraloría instruyó acciones a Gendarmería, como por ejemplo, la confección de medidas "correctivas", las que deberá efectuar la entidad penitenciaria "para mitigar los riesgos provenientes de que equipos bloqueados puedan conectarse a redes Wifi”.
El organismo indaga la denuncia del diputado del Partido Republicano, José Carlos Meza, contra el alcalde Claudio Castro.
Según el organismo, de los 9.489 casos referidos, 9.455 de ellos acreditaron su calidad de alumnos regulares "en alguna fecha", entre diciembre del 2022 y octubre del 2024, por lo que solo 34 casos corresponderían a personas que no eran estudiantes.
Organismo detectó la entrega de 9.489 pases escolares a beneficiarios que no acreditaron su calidad de alumno regular. Junaeb ordenó la fabricación de las identificaciones. El gasto por la operación fue de $31.105.685.
Luego de una investigación administrativa liderada por el organismo que dirige Dorothy Pérez, se determinó que hubo una infracción grave al principio de buen servicio por parte del subcomisario Gonzalo Fuentes, de la Bicrim Calama. Este perdió la cadena de custodia de una prenda de la víctima, en el marco de la investigación penal por una agresión sexual grupal. Si bien la resolución es solo una propuesta, queda en manos del director de la PDI, Eduardo Cerna, la última decisión.
La denuncia surgió tras la participación de la precandidata presidencial, Carolina Tohá (PPD) en un conversatorio organizado por el municipio el pasado 6 de marzo en el Parque Lo Varas, en el marco de la conmemoración del Día de la Mujer.
El informe realizado por el ente fiscalizador advierte, entre otras cosas, un uso indebido de cuentas de anticipo y ausencia de controles en pagos por cirugías.
A dos años de la implementación del piloto la Subsecretaría de Energía aún no restituye los $517 millones gastados por Enap en la distribución del gas. Desde Enap aseguran que "advirtieron" al ejecutivo que el plan supondría pérdidas.