"Resulta claro que los hechos por los cuales se ha investigado a la diputada Pérez no se encuentran confirmados por los antecedentes de la investigación", señalaron los abogados de la legisladora.
20 feb 2025 05:36 PM
"Resulta claro que los hechos por los cuales se ha investigado a la diputada Pérez no se encuentran confirmados por los antecedentes de la investigación", señalaron los abogados de la legisladora.
Esta mañana la Corte de Apelaciones de Antofagasta dio a conocer la sentencia donde argumentaron por qué decidieron desaforar y quitar sus privilegios a la parlamentaria. Según estimaron de forma unánime los magistrados, hay elementos suficientes para dar lugar a la solicitud: "(Hay) antecedentes que dan cuenta de su intervención directa para, primero, aparentar que la fundación cumplía los requisitos necesarios y para que los otros involucrados asumieran exclusivamente la responsabilidad por la suscripción de los convenios".
"Lo más probable, y todo indica que esto se tenga que resolver en un juicio oral", afirmó el fiscal Juan Castro Bekios.
El tribunal de alzada hizo lectura de su resolución, dando a conocer el análisis que fundamentó su decisión. Corre ahora el plazo de cinco días para que la legisladora apele a la Corte Suprema.
A un año y ocho meses de que se iniciara la primera investigación que abrió la puerta a indagaciones por transferencias a fundaciones, el Ministerio Público suma una serie de resultados, aunque se adelanta que 2025 sería un año clave.
El otrora precandidato presidencial por la Lista del Pueblo está formalizado y estuvo más de un año en prisión preventiva por lavado de activos, aunque no deja de insistir en que no cometió delito alguno. Esta semana salió de la cárcel, tras el pago de una cuantiosa fianza, y "disparó a mansalva" acusando un montaje similar al de "Operación Huracán". En entrevista con La Tercera, adelanta que está evaluando acciones judiciales para que el Estado responda por lo que denomina como una "prisión injusta".
Se indagó al jefe de asesores de la Presidencia, Miguel Crispi, y a la exsubsecretaria Tatiana Rojas. "No se han reunido antecedentes suficientes para formalizar", señaló al tribunal en un escrito el fiscal Cristian Aguilar.
Revisa la lista de convenios disponibles en las estaciones de servicio, que se activan al usar determinados medios de pago o comprar en un día concreto de la semana.
Abandonó la cárcel de Puerto Montt la tarde del lunes.
Las tres personas ya formalizadas en esta investigación tienen en común la militancia en el extinto partido Revolución Democrática y su relación con la diputada.
El fiscal jefe de Antofagasta, Cristián Aguilar, valoró la determinación e insistió en que la parlamentaria junto a Carlos Contreras, Daniel Andrade y Paz Fuica se concertaron con miras a defraudar al Fisco para "fines políticos". Por su parte, la defensa recalcó que se trata de imputaciones falsas y confirmó que recurrirán ante la Corte Suprema, junto con cuestionar lo "rápido" que el tribunal de alzada resolvió la petición del Ministerio Público.
Ahora el Ministerio Público tiene luz verde para formalizarla y pedir medidas cautelares, aunque es probable que su defensa recurra ante la Suprema. El jueves 20 de febrero el tribunal de alzada entregará la sentencia completa.
El Ministerio Público busca su formalización por tres delitos consumados de fraude al fisco.
El fiscal Cristián Aguilar espera encausar a la parlamentaria como autora de tres delitos de fraude al Fisco. A su juicio, ella fue quien propició la firma de convenios con que se afectaron gravemente las arcas estatales.
La exmilitante RN arriesga una pena de 20 años de cárcel por su presunta responsabilidad en delitos de fraude al fisco en la investigación conocida como Manicure.