Se trata de una agrupación diferente a la Coordinadora Arauco Malleco y Weichan Auka Mapu. Ministerio Público hizo críticas a la forma en que la ANI debe entregar información en las investigaciones.
Víctor Rivera
23 nov 2016 07:58 PM
Se trata de una agrupación diferente a la Coordinadora Arauco Malleco y Weichan Auka Mapu. Ministerio Público hizo críticas a la forma en que la ANI debe entregar información en las investigaciones.
Líder de la Coordinadora Arauco Malleco dijo estar disponible para una "tregua", pero criticó diálogo promovido por el Ejecutivo. Ministro Marcelo Díaz destacó que la instancia para avanzar en soluciones para la región es la comisión asesora presidencial.
Héctor Llaitul conversó con La Tercera en Los Ángeles, provincia del Biobío. Muy cerca de allí, en Mulchén, su hijo Ernesto Llaitul Pezoa se encuentra en prisión preventiva por porte ilegal de armamento y municiones.
El senador Alejandro Navarro (MAS) dijo que coordinó la cita con Héctor Llaitul porque "no queremos que la solución al conflicto mapuche salga de Santiago, sin que se escuchen a todos los sectores".
Organización liderada por Héctor Llaitul Catrillanca responsabilizó a grupos descolgados, que cometerían "acciones erráticas".
Héctor Llaitul abandonó la cárcel de Angol, donde cumple presidio, hasta el sector de enfermería del penal El Manzano de la capital de la VIII Región. Según Gendarmería, su traslado es para "resguardar su salud" por huelga de hambre.
El vocero de gobierno apuntó directamente a la Coordinadora Arauco Malleco y recalcó que esta actúa fundamentalmente en la zona de Ercilla. Respecto a las fotografías divulgadas de menores presuntamente baleados por Carabineros, el secretario de Estado agregó que "se está investigando".
El líder de la Coordinadora Arauco Malleco fue intervenido la semana pasada en el Hospital Regional de Temuco por un problema a la vesícula.
A través de un comunicado, el líder mapuche Héctor Llaitul, quien se encuentra detenido, señaló que las acusaciones corresponden a un "montaje mediático" que "obedece a una estrategia política que busca, justificar ante la opinión publica, la aplicación de la Ley Antiterrorista".
Héctor Llaitul fue condenado a 15 años por el homicidio frustrado contra el fiscal Mario Elgueta y a 10 años por robo con intimidación.