Tal como en su primer mandato, el nuevo presidente de EEUU sacó a su país del acuerdo medioambiental. Estas podrían ser las consecuencias.
Renaud Foucart* (The Conversation)
27 ene 2025 12:39 PM
Tal como en su primer mandato, el nuevo presidente de EEUU sacó a su país del acuerdo medioambiental. Estas podrían ser las consecuencias.
El diplomático y escritor francés Olivier Poivre d'Arvor conversó con La Tercera, luego de la visita que realizó a Chile acompañando al presidente Emmanuel Macron.
Estos son los principales desafíos de la cumbre climática que se realizará en Colombia desde este lunes y hasta el 1 de noviembre.
Los tres funcionarios de la institución policial fueron emboscados mientras realizaban un patrullaje por la zona. El vehículo en el que se transportaban fue incendiado con ellos al interior.
Los tres funcionarios de la institución policial fueron emboscados mientras realizaban un patrullaje por la zona y el vehículo en el que se transportaban fue incendiado.
El hecho ocurrió en el sector de Antiquina, donde desconocidos habrían disparado contra la patrulla y posteriormente la quemaron con los funcionarios en su interior. El general director, Ricardo Yáñez, se trasladó a la zona durante la madrugada.
Aunque ya estaba casi todo listo para que partiera la próxima semana rumbo a Dubái, el Presidente informó este miércoles que no asistirá a la cumbre en los Emiratos Árabes. Según transmitieron en el Ejecutivo, el objetivo es enfocarse en la agenda de seguridad -en medio del crispado ambiente con la oposición- y en temas económicos.
Los dolores de cabeza migratorios de hoy son un mero anticipo de lo que está por venir si no se enfrentan los desafíos del clima a la escala requerida, y el precio a pagar es astronómico.
Además de la sanción de dos días de arresto, el coronel Wildo Matus fue castigado con el traslado a labores administrativas a otro departamento. La medida generó molestia en sus subalternos y compañeros de generación, pues dicen nunca haber visto una sanción de este tipo. Además, advierten sobre lo poco que queda para septiembre, mes que estará marcado por eventos públicos y protestas.
El ministro de Asuntos Exteriores egipcio, Samé Shukri, presidente de la instancia, destacó que el acuerdo se logró tras 48 horas de intensas negociaciones y subrayó que prevé que se tome una decisión definitiva “no más tarde de 2024″.
El grupo se centrará en la conferencia COP27 programada para noviembre próximo.
La ministra de Medio Ambiente aún resiente lo sucedido hace dos años, pero en el balance, dice que la presidencia ayudó a impulsar con fuerza la acción climática en el país y que en la cita se cumplieron siete de los ocho objetivos previstos. Antes de viajar a a Glasgow, donde se desarrollará la COP26, explica el plan de trabajo para el evento y de paso pide que los grandes emisores cumplan con el Acuerdo de París.