El encuentro entre los Cruzados y el cuadro Pirata será por la primera ronda del torneo y el ganador del duelo clasificará a la fase de grupos.
4 mar 2024 10:33 AM
El encuentro entre los Cruzados y el cuadro Pirata será por la primera ronda del torneo y el ganador del duelo clasificará a la fase de grupos.
Para el duelo clave en las aspiraciones coperas del Cacique, el escenario que albergará el compromiso está en una encrucijada en la que tendrá que intervernir la Conmebol. En tres días, el principal coloso de Paraguay debe organizar cuatro partidos correspondientes a la Copa Libertadores y Copa Sudamericana.
A raíz de la utilización del Estadio Sausalito como centro de operaciones para la ayuda a los damnificados por los incendios de Viña del Mar, el club ruletero informó a sus fanáticos que se mudarán a la Sexta Región para el choque que otorga un boleto al certamen continental.
Los albos enfrentan al cuadro argentino con la misión de avanzar a la tercera fase previa de la Copa Libertadores, lo que les garantizaría un importante premio y de paso asegurar al menos un cupo para la fase de grupos de la Copa Sudamericana.
El duelo de la fase preliminar de la Copa Sudamericana asoma como uno de los grandes desafíos de ambos equipos para esta temporada. Al no poder utilizar San Carlos de Apoquindo por los trabajos de remodelación, los cruzados pidieron cambiar de sede el Estadio Nacional para hacer de local en el sur del país.
Tanto los torteros como la Academia participaron de los torneos Conmebol (Libertadores y/o Sudamericana) el año pasado y acabaron perdiendo la categoría. No son casos aislados. Desde 2018 en adelante, le ha sucedido a Temuco, la U. de Concepción, Coquimbo Unido, Huachipato (se salvó por secretaría) y Antofagasta.
Colo Colo y Palestino ya tienen definidos sus horarios en el máximo certamen, lo mismo que Universidad Católica, Coquimbo, Everton y La Calera en el segundo torneo más importante del continente.
Los clubes nacionales ya conocieron sus cruces en esta primera etapa que se enfrentarán entre sí. Los ganadores pasaran a la fase de grupos del torneo continental.
Este martes quedó determinada la suerte de los equipos chilenos en las primeras fases de los torneos internacionales.
A 12 años de la obtención de la Copa Sudamericana con Universidad de Chile, el zaguero anuncia que deja la actividad. Ya son 11 los miembros de ese plantel que no siguen jugando.
Los cruzados vencieron a Unión La Calera por 3-0 y aseguraron su presencia en la arena internacional para 2024. Pese a la derrota, los cementeros también van al certamen, junto a Coquimbo Unido y Everton.
Israel Poblete tiene una teoría para explicar las razones por las que no están peleando el campeonato. Asegura que al equipo le faltó el salto de calidad para mantener el buen rendimiento del inicio del certamen local.
El presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol, Ignacio Alonso, contó lo que le pidió al entrenador argentino, además de llevar a su selección al Mundial 2026.
En Universidad Católica se jugarán la chance de ir al certamen subcontinental en la última jornada. En caso de no clasificar romperán una racha de cinco años y sería la segunda vez que esto sucede en el período de Cruzados.
En Santa Laura, cruzados y atacameños empataron 2-2, en un resultado que no le sirve a ninguno para sus intereses. Católica se complica pensando en la Copa Sudamericana. Por su lado, el León de Atacama redujo su distancia con Magallanes y tendrá que evitar el descenso en la última fecha.