El lanzamiento de este proyectil sigue a una serie de pruebas de armas de Pyongyang llevadas a cabo en septiembre, entre ellas la de un misil hipersónico y un misil antiaéreo recién desarrollado.
18 oct 2021 11:27 PM
El lanzamiento de este proyectil sigue a una serie de pruebas de armas de Pyongyang llevadas a cabo en septiembre, entre ellas la de un misil hipersónico y un misil antiaéreo recién desarrollado.
Según informó la agencia oficial norcoreana, la Academia de Ciencias de la Defensa de la nación comunista llevó a cabo en la mañana de este martes una prueba de un misil hipersónico Hwasong-8 “desarrollado recientemente”. Indicó, además, que este proyectil es "una de las cinco tareas prioritarias del plan quinquenal relacionado con el sector de armas estratégicas para el desarrollo de la ciencia de defensa y el sistema de armas establecidas en el VIII Congreso del Partido”.
El Estado Mayor del Ejército surcoreano no ofreció más detalles sobre el suceso en lo inmediato. Esta es la sexta manifestación armada de Pyongyang este año y se produce a menos de dos semanas de que llevase a cabo una prueba de su nuevo “sistema de misiles móviles ferroviarios”, que supuso el lanzamiento desde un tren de dos misiles balísticos hacia el mar frente a la costa este norcoreana, bajo la supervisión y mirada atenta de su líder Kim Jong-un.
La denuncia la hizo el Estado Mayor Conjunto surcoreano y se trata de la quinta manifestación de este tipo por parte de Corea del Norte en este año. Además, el suceso se produce dos días después de que el régimen comunista norcoreano haya culminado unas pruebas de un nuevo tipo de misiles crucero de largo alcance tras dos años de investigación. Las autoridades de inteligencia en Corea del Sur y Estados Unidos analizaban más detalles sobre el incidente.
En un comunicado publicado por medios estatales, el alto funcionario norcoreano Kim Yong Chol condenó al país vecino por continuar con las maniobras aliadas y advirtió de contraprestaciones no especificadas que harían a Seúl “darse cuenta al minuto” de que han entrado en una crisis de seguridad. En la víspera, Kim Yo Jong, la poderosa hermana del líder norcoreano Kim Jong Un, dijo que los ejercicios eran la “más vívida expresión de la política hostil de Estados Unidos”, hacia Pyongyang. El vocero del Departamento de Estado, Ned Price, destacó que los ejercicios militares “son de naturaleza puramente defensiva”.
Los gobernantes de ambas naciones intercambiaron cartas personales desde abril para mejorar los vínculos y acordaron restaurar las líneas de emergencia como primer paso, dijo la presidencia surcoreana en un comunicado. Corea del Norte había interrumpido todas las comunicaciones oficiales con el Sur en junio del año pasado, tras amenazas de activistas de enviar panfletos contra Pyongyang al otro lado de la frontera.
El acercamiento diplomático entre las Coreas incluyó el regalo de perros de caza por parte de Kim Jong Un, mandarinas y un histórico acuerdo ferroviario que permitirá el cruce fronterizo por primera vez en una década. El mandatario surcoreano Moon Jae-in espera lograr un "progreso irreversible" en las relaciones bilaterales.
Hasta ahora solo se sabe que el encuentro tuvo por motivo afinar detalles sobre la próxima cumbre entre ambos países y para tratar de desatrancar el diálogo con EE.UU.
Del lunes al miércoles, los participantes pasarán unas 11 horas con sus familiares del Norte en la localidad turística del Monte Kumgang, bajo la supervisión de agentes norcoreanos.
Delegaciones de la Cruz Roja de ambos países tenían previsto iniciar una reunión, en un hotel del célebre monte Kumgang, en la costa suroriental norcoreana.
La distensión que vive la península luego de la cita de Kim con Moon ha reactivado proyectos de infraestructura de Corea del Sur, China y Rusia en la frontera con Norcorea.
Según sondeo, la tasa de optimismo de los surcoreanos sobre la desnuclearización de Corea del Norte pasó de 14,7% a 64,7% tras la reciente reunión de Moon Jae-in y Kim Jong Un en Panmunjom.
Según estipula el acuerdo de Panmunjom, el Presidente surcoreano visitará Pyongyang en otoño, en el marco de una nueva cumbre entre las dos Coreas. Moon Jae-in y Kim Jong Un se comprometieron a trabajar por la "desnuclearización total" de la península y a establecer un régimen de paz "permanente y sólido".
Desde el ministerio de Exteriores del país asiático señalaron que esperan ambos países "mantengan este momento de diálogo y trabajen juntos para promover la desnuclearización de la península coreana".
En las imágenes se puede ver al líder norcoreano, previo a un pequeño diálogo de invitación, tomando la mano del presidente surcoreano y llevándolo al país del Norte; fue sin duda alguna un momento bastante distendido e histórico para la región, ya que es primera vez, desde 1953, que un presidente de Corea del Norte cruza la frontera. Fuente: EFE