El presidente de la Corporación Chilena de la Madera, Rodrigo O’Ryan, también resaltó que "los equipos de combate de incendios de nuestros asociados están trabajando a plena capacidad en los territorios".
8 feb 2025 01:08 PM
El presidente de la Corporación Chilena de la Madera, Rodrigo O’Ryan, también resaltó que "los equipos de combate de incendios de nuestros asociados están trabajando a plena capacidad en los territorios".
Según informó la Corporación Chilena de la Madera (Corma), la comuna con números más críticos de la región es Quilleco, con un 83% de incendios causados por acciones deliberadas, una cifra muy por encima del promedio a nivel nacional, que es de un 26%.
Los hombres ejercían labores privadas de combate y, según se sabe hasta aquí, tenían experiencia en el rubro. Uno, de hecho, era voluntario de Bomberos en Yumbel y hace un mes había sido padre.
El presidente del Departamento de Protección del Bosque de la Corporación Chilena de la Madera destaca que, a pesar de un inicio de temporada complicado, el panorama de incendios en Chile ha sido más favorable este año. Sin embargo, resalta la necesidad de mejorar la legislación y aumentar la prevención social para reducir los incendios provocados por personas, así como aumentar la coordinación con el sector público.
Desde la Corporación Chilena de la Madera alegaron que los siniestros han sido provocados pese a que la zona se encuentra bajo estado de excepción.
El exsenador y vicepresidente ejecutivo de Fundación Encuentros del Futuro, Guido Girardi, destacó al respecto que “el futuro de la humanidad va a ser en madera”.
Esto contempla que se desplegarán 311 brigadas a nivel nacional: 283 diurnas y 28 nocturnas, además de 74 aeronaves para el combate de incendios forestales.
El gremio aseguró que existen "más de 400 atentados registrados en la Región del Biobío, que han ocurrido en los últimos 5 años, en medio del estado de excepción, y que hoy no tienen condenados”.
La entidad ve necesario priorizar las 100 mil hectáreas que se han quemado en los últimos 10 años, con foco en los pequeños y medianos propietarios. Además, pide modificar el proyecto de ley de incendios para fomentar la reforestación, entre otras medidas. Según Econsult, de cumplirse, la meta supone agregar unos US$6.000 millones a la economía al 2050 en beneficios sociales. Juan José Ugarte, presidente de Corma asegura que la idea “no es replicar el (decreto) 701” que marcó el auge de la industria forestal en Chile.
La paralización se suma a una de las peores crisis que atraviesa la empresa portuaria, luego de que estallara el escandalo de corrupción protagonizado por su histórico presidente, Eduardo Hartwig.
A pesar de los siniestros de las últimas semanas en diversas regiones, las cifras son más bajas que en 2023. Aunque sin contentarse, desde Conaf y Corma apuntan a que los trabajos de prevención con las comunidades locales y las autoridades, además de un fortalecimiento en la dotación de los equipos, han jugado un rol importante.
Se trata de una nueva herramienta que permite monitorear en línea distintos indicadores y activar las alertas ante eventuales siniestros o emergencias ambientales. La plataforma fue creada por académicos de la U. San Sebastián. El instrumento viene a sumarse a los esfuerzos de otras instituciones como CONAF y Corma en la prevención y combate de los incendios forestales.
De acuerdo con información proporcionada por la entidad gremial, los sujetos comenzaron a disparar desde unos cerros cercanos, lo que provocó que debieran dejar de trabajar en la extinción del siniestro.
El presidente de la Corma, Juan José Ugarte, aseguró que le "corresponderá al Ministerio Público el de poder llegar finalmente a definir cuáles son las causas que están detrás de estos hechos delictuales y de estas organizaciones criminales”.
Según datos de la corporación, sobre el 60% de esas hectáreas afectadas pertenecerían a plantaciones de pequeños y medianos propietarios forestales.