El gremio forestal señaló que a pesar de que hasta el momento el impacto no ha sido mayor, y sólo se ha manifestado en una caída de un 3% de las exportaciones forestales, se teme sobre lo que pase en el futuro.
La Tercera
15 jul 2012 06:25 AM
El gremio forestal señaló que a pesar de que hasta el momento el impacto no ha sido mayor, y sólo se ha manifestado en una caída de un 3% de las exportaciones forestales, se teme sobre lo que pase en el futuro.
La protesta se llevó de manera pacífica en el interior de las oficinas de la Corporación Chilena de la Madera y terminó con 13 detenidos.
El presidente de la Corporación Chilena de la Madera, Fernando Raga, explicó que el sector se identifica con la situación que atraviesan los agroexportadores, pero reconoce que la caída del dólar se ha producido por factores externos, frente a lo cual apelan a mejorar la productividad.
Este avance se explica, principalmente, por la recuperación de la producción chilena de celulosa luego del terremoto, y la mantención de los precios en el mercado internacional.
El objetivo fue destacar el valor, trabajo y profesionalismo de quienes se dedican a esta labor.
El objetivo fue destacar el valor, trabajo y profesionalismo de quienes se dedican a esta labor.
Corma anunció que se habilitará un sistema de alertas que lo dirigirá la Conaf y cada vez que exista una Alerta Roja actuará el organismo que esté más cerca del siniestro.
El presidente de la entidad, José Rafael Campino, señaló que las exportaciones del sector caerán 20% este año, frente a 2008.
Según la Corporación de la Madera (Corma), los envíos retrocederán en 2009 en torno al 20%, situación que no se veía desde mediados de los años 80.