Sonia Valdivia, de 82 años, fue la primera persona que falleció a causa de la pandemia, a solo 18 días del primer caso registrado en el país.
23 mar 2025 05:34 PM
Sonia Valdivia, de 82 años, fue la primera persona que falleció a causa de la pandemia, a solo 18 días del primer caso registrado en el país.
A 19 días de que se presentara el primer caso de coronavirus en territorio nacional y a un día de que se registrara la primera muerte asociada a la enfermedad, el 22 de marzo del 2020 se anunció la medida que impidió el desplazamiento de gente desde las 22 horas las 5 de la mañana y que sacó el personal militar a las calles.
El 3 de marzo de 2020, Chile confirmó su primer caso de Covid-19. Lo que vino después transformó a millones: confinamientos, hospitales al límite y una incertidumbre que permeó todos los aspectos del quehacer diario. El 18 de marzo, el Presidente Sebastián Piñera decretó el estado de excepción constitucional de catástrofe, con el fin de frenar la propagación del virus. Cinco años después, pacientes, trabajadores de la salud y familias recuerdan cómo esos días marcaron un antes y un después.
“Aún vemos casos graves de coronavirus. Este año, por ejemplo, que recién estamos comenzando marzo, ya tenemos varios pacientes hospitalizados, y en su gran mayoría son adultos mayores”, dice el jefe de la Unidad de Paciente Crítico de la Clínica Indisa, Sebastián Ugarte.
En enero de este año el Minsal decidió que la vacuna siga siendo voluntaria este 2025 para los grupos de riesgo.
Se asegura que la ciudad de 13 millones de habitantes es el lugar en el que estalló la pandemia. A cinco años, el mercado de Huanan sigue cerrado.
El 11 de enero de 2020 se dio a conocer que dos días antes se había registrado la primera muerte a raíz del virus.
Los integrantes del Comité Asesor en Vacunas e Inmunizaciones (Cavei) del Ministerio de Salud habían recomendado agregar la dosis de manera obligatoria para grupos de riesgo al plan nacional de inmunizaciones, pero las autoridades decidieron no acoger la sugerencia y mantener el proceso tal cual está.
Los casos del metapneumovirus humano están aumentando en China y se han reportado contagios en otros países como India y España. ¿Podría ser un indicio de una situación más preocupante a nivel mundial? Esto dicen los expertos.
Los integrantes del Comité Asesor en Vacunas e Inmunizaciones (Cavei) del Ministerio de Salud recomendaron que es momento de agregar la dosis de manera obligatoria para grupos de riesgo al plan nacional de inmunizaciones. Ahora la decisión depende de las autoridades sanitarias, quienes aseguran estar evaluando la medida.
Un virus está causando gran preocupación en estos momentos y está a punto de convertirse en un problema grave en 2025.
Una investigación del Wall Street Journal presenta nuevos detalles sobre cómo las agencias de inteligencia estadounidenses evaluaron el origen del Covid-19.
Un virus está causando gran preocupación en estos momentos y está a punto de convertirse en un problema grave en 2025.
Weining Meng, vicepresidente de Sinovac, cuenta desde Pekín los planes de la empresa. “Nuestro objetivo a corto y mediano plazo es construir infraestructura para la producción local”, afirma. El proyecto, de hasta US$100 millones, está condicionado. “Nuestra inversión va a depender bastante de la licitación a largo plazo”, dice en relación a un concurso en desarrollo para abastecer de la vacuna contra la influenza. “Chile sigue siendo un país en el que vale la pena invertir”, agrega.
El organismo actualizó su lista de posibles patógenos capaces de desatar una crisis sanitaria a escala global, de lo cuales dos han sido detectados en el país.