"No se ve ninguna solución ni fácil ni buena ni permanente", señaló ante reunión del Minvu con propietarios del terreno.
24 feb 2025 09:05 AM
"No se ve ninguna solución ni fácil ni buena ni permanente", señaló ante reunión del Minvu con propietarios del terreno.
Es altamente preocupante que a pesar de que desde hace tiempo se sabía que habría que ejecutar un desalojo, no se haya diseñado un plan para reubicar a las familias ni se contara con soluciones habitacionales. También queda en entredicho la capacidad del Estado para asegurar el derecho de propiedad.
El delicado cuadro que se vive en la zona, con miles de familias emplazadas ilegalmente, ilustra el costo de consentir este tipo de ocupaciones y no actuar a tiempo.
El senador (PS) respondió, ante a la Corte de Apelaciones de Valparaíso, la acción civil que interpuso el exministro de Desarrollo Social. En el escrito -patrocinado por el constitucionalista Francisco Zúñiga- el parlamentario argumenta que no se precisa cuál es el hecho de injuria que se le imputa, ni tampoco cuál es el daño moral al que se expuso al fundador de RD.
La acción judicial interpuesta por el exministro de Desarrollo Social contiene 32 páginas, donde detalla cada uno de los mensajes que el senador PS le dedicó a través de su cuenta de "X", remontándose, incluso, hasta el año 2017. Jackson acusa animadversión "histórica", la cual encontró su punto más alto en julio del 2023, cuando lo enrostró por liderar una "banda criminal". Pide que el parlamentario PS sea condenado en costas por afectar su imagen y también por ser uno de los actores que presionaron por su renuncia al gobierno.
Ya se han ingresado casi 300 mil recursos de protección entre enero y mayo de este año, lo que implica un alza de 234% versus igual periodo del año anterior, según cifras dadas a conocer por la Corte Suprema a senadores. Además, solo a mayo de este año ya se superó el total de recursos de protección contra isapres que hubo en 2020, así como el global ingresado en 2021. La Corte de Apelaciones de Valparaíso concentra más de un tercio de las causas del país.
Además de terminar con el comercio informal, el tribunal de alzada determinó erradicar la basura y la acumulación de líquidos insalubres en el sector.
La actividad "amenaza el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación", dictaminó el tribunal de alzada.