Si sueles despertarte entre las 2 y las 3 AM sin razón, tu cuerpo podría estar enviándote una señal de alerta. Un médico explica qué podría estar saboteando tu descanso, y qué hacer para solucionarlo.
Josefa Zepeda
12 mar 2025 02:28 PM
Si sueles despertarte entre las 2 y las 3 AM sin razón, tu cuerpo podría estar enviándote una señal de alerta. Un médico explica qué podría estar saboteando tu descanso, y qué hacer para solucionarlo.
El regreso a la rutina tras semanas de sol y desconexión pone a prueba el descanso de las vacaciones. ¿Cuánto dura realmente su efecto y cómo evitar que el cansancio vuelva demasiado rápido?
Según expertos, la queja funciona como un “mecanismo de afrontamiento” donde las personas liberan la tensión, e incluso, buscan validación del resto.
Posponer la alarma una y otra vez puede parecer inofensivo, pero ¿qué efectos tiene realmente en nuestro día a día? Este hábito matutino, tan común y reconfortante, podría estar ocultando una verdad inquietante sobre nuestro bienestar. ¿Será hora de replantearnos cómo despertar cada día?
Cuando alguien se enamora, el cerebro libera una variedad de sustancias químicas, que producen diferentes respuestas al actuar de la persona. Esta es su explicación.
El aceite esencial de naranja es el aceite de las cáscaras concentrado. Estos son sus principales bondades según la evidencia científica.
Una especialista dedicada a estudiar el sueño explicó por qué se da este fenómeno y detalló en quiénes es más probable que ocurra.
Al realizar diferentes actividades, las personas podrían mejorar su calidad de vida al sentirse más relajados.
Una especialista detalló en términos sencillos los puntos más importantes que debes conocer, para así cuidar de tu salud mental. Revisa acá lo que dijo.
Una clínica estadounidense compartió sus recomendaciones para regular la principal hormona del estrés y así evitar que este se prolongue o se intensifique.
Porque no sólo la vejez amenaza a nuestro cerebro, tres especialistas dan sus consejos para contrarrestar los efectos que el estrés, los años y el estilo de vida están causando en nuestra capacidad de recordar.
La inmensa variedad de sonidos que podemos escuchar no solo influye en nuestros movimientos, sino que también en cómo nos sentimos emocionalmente y en cómo nos relacionamos con nuestro entorno. Así lo aseguró un especialista de la Universidad de Liverpool en esta área, quien explicó sus efectos a nivel cerebral. Estas fueron sus conclusiones.
Las mamás suelen tener la palabra indicada para los malos momentos. Al parecer, esta misma “magia” puede servirnos en tiempos de encierro: la voz de ellas al teléfono, o en una videollamada, puede tener casi el mismo efecto que un abrazo. Todo gracias a una pequeña hormona en el fondo del cerebro.
Una investigación del Imperial College de Londres afirma que una duplicación de la concentración de cortisol se asoció con un aumento significativo del 42% en el riesgo de mortalidad. Entre quienes se encontraban en esta condición, fallecían entre 15 y 36 días.