¿Es real el "resfrío de los hombres"? ¿Existe una razón biológica válida detrás de los síntomas de los hombres o simplemente fingen estar enfermos?
Thea van de Mortel* (The Conversation)
11 jul 2024 03:12 PM
¿Es real el "resfrío de los hombres"? ¿Existe una razón biológica válida detrás de los síntomas de los hombres o simplemente fingen estar enfermos?
Según explicó el jefe de Epidemiología, Christian García, la vuelta a clases se relaciona con un mayor contacto entre niños y niñas y entre personas, y por tanto, “más contagios y también más enfermos”,
Se espera que unas 68.000 personas mueran solas y sin atención en Japón este año, dice la policía, mientras la población continúa envejeciendo. El corazón de los decesos hoy se encuentra concentrado en el complejo de vivienda Tokiwadaira, cerca de la capital Tokio, pero la preocupación se ha extendido hacia las demás regiones de la isla.
Un grupo de científicos chilenos, en alianza con investigadores internacionales, están buscando la respuesta y ya tienen algunos indicios.
Un equipo de investigadores encontró una posible respuesta de por qué hay personas que no se infectaron por SARS-CoV-2, pese a haber sido expuestos al virus.
Con el aumento de contagios de influenza y Covid-19, fortalecer el sistema inmune es fundamental, y una forma sencilla y rápida de hacerlo es con la alimentación.
La vacuna combinada mostró positivos resultados en la última etapa del ensayo, incluso en personas mayores de 65 años por lo que pronto podría ser lanzada al mercado.
Las últimas cifras del organismo revelan que el envejecimiento de la población y la baja fecundidad son factores determinantes en esta tendencia.
Según informó el Minsal mediante un comunicado, la ministra se encuentra con licencia médica.
Una ola de infecciones respiratorias afecta al país. Pero, ¿existe alguna forma para no contagiarse? Esto es lo que sugieren los médicos.
Se suponía que la reportera independiente debía salir en libertad este lunes, después de cuatro años que estuvo tras las rejas por su cobertura inicial de la epidemia, pero hasta ahora se desconoce aún su paradero y su círculo cercano no ha podido confirmar que ha sido excarcelada.
La investigación del Centro de Modelamiento Matemático y el doctor Mauricio Canals, de la Escuela de Salud Pública de la U. de Chile, arroja que fruto de la masiva vacunación en Chile además se logró evitar más de un millón de casos y 85.830 ingresos a UCI.
En cuanto a las cifras de vacunación, la cobertura contra este virus se cifra en un 49,7% de la población objetivo.
Médicos responden ante la eventualidad de un triple contagio, ante el aumento de la circulación de virus respiratorios.