Una investigación demostró que esta dosis de refuerzo no pudo evitar que algunos de pacientes que se inocularan con ella resultaran contagiados con la nueva variante.
Daniel Avis (Bloomberg)
18 ene 2022 04:00 PM
Una investigación demostró que esta dosis de refuerzo no pudo evitar que algunos de pacientes que se inocularan con ella resultaran contagiados con la nueva variante.
El especialista en enfermedades infecciosas y asesor de la Casa Blanca fue el encargado de abrir el segundo día de charlas en Congreso Futuro. Allí habló sobre la efectividad de las vacunas, cómo enfrentar la variante Ómicron y los desafíos para batallar la pandemia. De paso, aplaudió el nivel de inoculación del país.
De acuerdo a la iniciativa Zoe Covid, una plataforma de la U. de Oxford que almacena autorreportes de pacientes que se han contagiado de Covid, estos son los principales síntomas que han presentado, lo que permite caracterizar el cuadro clínico de la nueva variante.
Todavía no hay certeza científica, pero algunos datos médicos iniciales sugieren que las personas podrían volverse contagiosas antes que con las primeras variantes de la pandemia o con Delta.
Los casos notificados en EE.UU. y los ingresos hospitalarios superan los niveles observados en el peak del invierno pasado, pero las estancias en la UCI hasta ahora siguen por debajo.
De acuerdo a científicos y médicos, la variante es tan contagiosa que eventualmente se está quedando sin personas a las cuales contagiar, lo que implicaría una drástica caída de los casos en los próximos días, tal como ocurrió en Sudáfrica.
Los estudios de laboratorio y los datos clínicos respaldan los primeros informes sobre la variante que es responsable del aumento dramático en los casos de Covid-19.
Según informaron desde el gobierno, esto se da luego de que un pariente de la autoridad, con el cual compartió en una instancia familiar, fuera notificado como positivo de coronavirus.
Especialistas plantean que seguir informando a diario sobre la cantidad de personas que se contagian con el virus es inoficioso. Con la variante Ómicron circulando, hoy la representación del impacto de la pandemia está en otros parámetros.
Se necesitan nuevas métricas a medida que el coronavirus se vuelve endémico, dice el primer ministro de España. Las tasas de hospitalización siguen siendo manejables a pesar del aumento de casos, sostienen los defensores de liberar las restricciones en el Viejo Mundo.
A través de redes sociales y en conversaciones privadas, muchas personas están fraguando infectarse deliberadamente de Covid, una idea que los médicos han tildado de "jugar con una ruleta rusa".
Es la razón, explica Fernández, de por qué la actual versión del Congreso Futuro, que comienza el lunes, lleva como título "Aprender a Convivir". Es una invitación a reflexionar sobre la manera en que tenemos que lidiar con problemas coyunturales como ha sido la pandemia, dice.
Algunos científicos dicen que el enfoque de solo la nariz no detecta las infecciones tempranas, pero la FDA advierte los problemas que pueden generar frotar la garganta.
El alcalde de Huechuraba pasó 10 días intubado por Covid y tres meses con licencia médica, fuera de la gestión comunal y de la Asociación Nacional de Municipalidades de Chile, donde él es el presidente. Aquí habla por primera vez, de esa experiencia, de las cosas que se perdió en su ausencia y la reflexión que hace después de haber estado al borde de la muerte.
De acuerdo al Instituto de Métricas y Evaluaciones Sanitarias del organismo, más del 50% de la población en la región se infectará con la nueva variante en las próximas 6 a 8 semanas.