El monto enviado al bloque en 2024 representó el 13,9% de las exportaciones chilenas totales. Dentro de este pacto, Japón, Perú y México lideran los destinos de los envíos chilenos.
13 mar 2025 08:40 PM
El monto enviado al bloque en 2024 representó el 13,9% de las exportaciones chilenas totales. Dentro de este pacto, Japón, Perú y México lideran los destinos de los envíos chilenos.
El Reino Unido se convirtió este domingo 15 de diciembre en un nuevo miembro del CPTPP (o TPP11). En conversación con Pulso, su embajadora en Chile destaca las relaciones comerciales y los beneficios que traerá esta incorporación para industrias y empresas chilenas.
"Evaluar los beneficios del CPTPP meramente en términos de cifras de exportación tras su primer año de implementación es limitado. La verdadera medida del éxito del CPTPP se verá en la capacidad de las empresas para integrarse eficazmente en este nuevo marco comercial".
“Otro de los resultados interesantes del análisis es que había aumentado el número de empresas que comerciaban con ese grupo de países. Ahí también hay un beneficio", dijo la Subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales.
La visita de Yoshimasa Hayashi duró solo un día, pero estuvo atravesada por los puntos que conectan a las naciones que comparten al Océano Pacífico como frontera natural. La búsqueda por cooperar en la extracción del litio y la profundización de la relación bilateral, aseguraron desde la cancillería, son algunos de los temas en común entre ambas naciones.
Todd Mercer asegura que desde Australia valoran este proceso como "un testamento de los ideales democráticos de Chile" y que los inversionistas de su país son conscientes de las etapas que involucra, esperando que varias ideas que han surgido se modifiquen o se dejen de lado, cuando se le consulta por la nacionalización de la minería, por ejemplo. Además, ahonda en el TPP-11, asegurando que ha sido positivo para su país y que lo será para Chile si lo ratifica.
Este viernes, Japón, que preside el grupo de trabajo para incorporar al Reino Unido, confirmó que este país avanzó a la segunda fase del proceso para acceder a este bloque de libre comercio compuesto actualmente por 11 economías.
El programa del candidato de Apruebo Dignidad menciona que respecto a los tratados comerciales suscritos por Chile, buscarán "eximirse de la aplicación de mecanismos de solución de controversias en tribunales ad-hoc (tal como lo ha hecho Nueva Zelandia)", país que hizo un mecanismo con solo algunos países respecto al TPP11.
El país asiático acelera sus esfuerzos en materia comercial, a medida que se acerca el fin del acuerdo de "fase 1" con Estados Unidos en diciembre.
Chile, Brunei y Malasia son los tres países del grupo que no lo han aprobado en sus parlamentos. El resto ya está negociando formalmente para una posible inclusión del Reino Unido.
Proyecto fue aprobado por las comisiones de Hacienda y Relaciones Exteriores y rechazado por las de Agricultura y Trabajo.
Según la Direcon, "las condiciones de ingreso ahora son distintas".