Se está en el segundo mes del año y el período electoral gatilló una escalada desde la oposición que pide bajas de gasto de hasta -3% del PIB, lo que es evidentemente recesivo.
Hace 11 horas
Se está en el segundo mes del año y el período electoral gatilló una escalada desde la oposición que pide bajas de gasto de hasta -3% del PIB, lo que es evidentemente recesivo.
La cartera de inversión extranjera de InvestChile cerró el año pasado con un monto de US$56.235 del que el 88% de la inversión correspondió a proyectos fuera de la Región Metropolitana.
Según el Informe de Finanzas Públicas del cuarto trimestre de 2024, el déficit fiscal estructural del año pasado fue de 3,2% del PIB, frente al comprometido de 1,9%. Según el exdirector de Presupuestos, Matías Acevedo, “el incumplimiento de la meta el 2024 es grave porque además se arrastra para el 2025. Todos los expertos, clasificadoras y FMI lo advirtieron. La Dipres reaccionó tarde y fue insuficiente”. Se anunciarían medidas correctivas en mayo.
Investigadores de la Universidad de Richmond descubrieron que ciudades como Washington D.C., San Francisco y Toronto han experimentado un aumento significativo en las poblaciones de ratas.
"Yo creo que falta ver qué pasa en los primeros meses de este año para ver si esto es solamente un dato puntual”, comentó la presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez.
El Mandatario había aludido a los dichos sobre bajo crecimiento emitidos por la candidata presidencial de RN y la UDI en Panamá. No obstante, la exalcaldesa apuntó a los resultados del Informe de Ejecución del Gobierno Central correspondiente al Cuarto Trimestre del 2024, publicado el viernes por la Dipres.
“¿Se imagina si contáramos con nuestro “Proyecto Chile 2040″ visible en cada web gubernamental, paradero, estación de metro, aeropuerto o carretera? Ese debería ser el sueño país y la épica a construir. Para ello, necesitamos ambición y mirada estratégica de largo plazo. Y comenzar, de una vez por todas, a enfrentar nuestras verdades incómodas”.
Para el último dato de actividad de 2024, los economistas anticipan que podría llegar hasta 4,4%. Con esto, el año en su conjunto cerraría con un alza de 2,3%.
La exalcaldesa de Providencia indicó que las autoridades de ahora "desconfían del sector privado, desconfían del crecimiento, creen que el Estado todo lo hace mejor".
Investigadores alertaron al Wall Street Journal que lo que alguna vez llamaron un rezago, hoy se parece más a un estado permanente de desarrollo detenido.
La presidenta de la Sofofa destacó la importancia del crecimiento económico para Chile y abordó los desafíos de los cambios tecnológicos para la democracia y en particular para el empleo.
La candidata presidencial proclamada por RN y la UDI lidera en esta variable. Le sigue el candidato de Republicanos, José Antonio Kast. Esta pregunta fue parte de la encuesta de Descifra -una alianza estratégica entre Copesa y Artool-, "Desafíos Económicos de Chile" .