El subsecretario de la cartera, Fernando Aportela, dijo que se cumplirá esta meta del gobierno en base a los datos más recientes de empleo, producción industrial y automotriz.
Reuters
20 sep 2014 08:46 AM
El subsecretario de la cartera, Fernando Aportela, dijo que se cumplirá esta meta del gobierno en base a los datos más recientes de empleo, producción industrial y automotriz.
El presidente del BM, Jim Yong Kim, sin embargo, dijo que no ha sido "desastroso". A su vez, mostró preocupación por la incertidumbre que genera Europa.
Los expertos, consultados por el Banco Central de ese país, redujeron sus proyecciones desde el 0,48% estimado previamente.
La economía brasileña se expandió un 1,5% respecto a junio, tras haber entrado en recesión técnica en el segundo trimestre, informó el Banco Central de ese país.
Los expertos redujeron su estimación desde el 0,70% previo, a la vez que reafirmaron que la tasa de interés clave, Selic, llegaría a 11,75% en 2015, según sondeo del Banco Central de ese país.
La ministra del Trabajo, Javiera Blanco, dijo que han tenido un manejo responsable, graficando que la tasa de desempleo es similar a la de 2012, cuando la economía crecía el doble.
En una exposición ante una comisión del Congreso, el director de Presupuestos redujo la estimación desde 3,4% previsto anteriormente.
En contraste, Sergio Granados subió la estimación de déficit fiscal efectivo a un 2% desde un pronóstico previo del 0,9%.
En su Informe de Política Monetaria, el instituto emisor estimó que la inflación que aumentará transitoriamente hacia cifras entre 3,5% y 4%, para volver hacia fin de año a valores más cerca de 3%.
El presidente norteamericano enfatizó en no abandonar la lucha contra la pobreza a pesar de los avances que se han visto en el crecimiento económico.
Alberto Arenas respondió a los cuestionamientos formulados por el Ministro y acusó que el actual gobierno intentó "poner trabas" a los fondos que dispondrá la próxima administración.
La entidads señaló que su indicador compuesto líder, que cubre a 33 países miembros, avanzó a 100,7 en octubre desde 100,6 en septiembre.
La economía de los 17 países que comparten la moneda única creció un 0,1% durante el trimestre julio-septiembre, cifra menor al avance de 0,3% regitrado en el trimestre abril-junio, según Eurotast.
El gobernador del Banco de Inglaterra, Mark Carney, señaló que la entidad proyecta una expansión de 2,8% en 2014.
Según el organismo, la economía peruana crecería un 5,5% este año, frente a un 6,1% previsto en su informe anterior. El próximo año, en tanto, se expandiría un 6,2%, levemente por debajo al 6,3% estimado previamente.
Asimismo, elevó las estimaciones de deuda y déficit público. Ahora, prevé que la economía se contraerá un 1,7% este año y que se expandirá solo un 1% el próximo.