Si esto llegara a cambiar, podría convertirse en una oportunidad, "pero ahora estamos neutros", dijo Pablo Sprenger, CEO de Sura Investment Management.
Bloomberg
4 jun 2019 09:16 AM
Si esto llegara a cambiar, podría convertirse en una oportunidad, "pero ahora estamos neutros", dijo Pablo Sprenger, CEO de Sura Investment Management.
El mandario señaló que con el proyecto se busca establecer un sistema tributario más justo, de plena integración y fortalecer la inversión.
Profundizamos en las expectativas de crecimiento económico y las reformas que impulsa el Gobierno, junto al presidente de la Sofofa, Bernardo Larraín Matte. ¡Comenta y comparte!
El país vecino espera que al lograr esta meta pueda tener más peso en temas como la demanda marítima.
Es necesario tomar medidas que impacten en un aceleramiento de la economía. Sin embargo, resulta llamativo observar personeros de la oposición preocupados del crecimiento, cuando durante su gobierno el país se expandió bastante menos.
Sostuvo que "sin importar el indicador que usemos, en el período 2015 y 2017 la distribución de ingresos no mejoró en ningún caso". Afirmó que por al plan de empleo que está impulsando el gobierno, la Casen 2019 debería mostrar una mejoría en la distribución de ingresos.
El Informe de Percepciones de Negocios del Banco Central concluyó que el desempeño de la actividad en la primera parte del año ha estado por debajo de lo previsto y que el repunte se producirá a fines de 2018 o principios de 2019. Algo de eso también se reflejó en la encuesta de Criteria Research.
En medio de la cumbre de la Alianza del Pacífico, el mandatario se dio un tiempo para celebrar el anuncio de elevar las perspectivas de crecimiento económico para Chile por parte del FMI y la baja del desempleo en el Gran Santiago.
Argentina como organizador y presidente del G20 entregó los balances del grupo tras los dos días que duró el encuentro.
Luego de la positiva sorpresa que generó la publicación del indicador, los expertos ya sacan sus cuentas para junio. Los pronósticos muestran una dispersión de 3,5% a 5%.
En abril la actividad se redujo 0,9% anual, principalmente por efecto de la sequía que afectó al país. Sin embargo, los próximos meses continuarían a la baja en el contexto de la devaluación del peso.
La expansión económica tiene una incidencia relevante en el desempeño de los salarios. Esto se puede observar en el magro avance de las remuneraciones en el último año.
Mientras el exsubsecretario de Hacienda, Alejandro Micco, defiende la tesis de Valdés, el exministro Marcos Barraza, tiene una visión distinta.
El jefe de Hacienda señaló que también hay factores a favor en el frente exterior, pero que se trata de una mejora "moderada".
Ministro de Hacienda participó en la primera jornada del Chile Day en Nueva York. Hoy finaliza el evento.