El plantel apelará al informe del Mineduc y solicitará no cerrar la carrera de Música. Antecedentes reunidos por el ministerio, fueron derivados a la Fiscalía y al SII.
Paulina Salazar
31 oct 2014 05:30 AM
El plantel apelará al informe del Mineduc y solicitará no cerrar la carrera de Música. Antecedentes reunidos por el ministerio, fueron derivados a la Fiscalía y al SII.
El banco ofrecerá créditos exclusivos para este sector con tasas especiales de 1,25% al 0,85% mensual, en función de cada monto del crédito.
En 2013, el plantel de Iquique logró homologar sus cobros con los valores que define el Mineduc para la entrega de créditos y becas.
Estudio de la Contraloría sobre financiamiento público en educación superior muestra distribución de ayudas estatales. El 71,5% de los aportes públicos en 2013 va a estudiantes y el 28,5% se destina a universidades, CFT e IP.
Durante el segundo trimestre las entidades bancarias reportaron condiciones más restrictivas para la mayoría de los segmentos de deudores, según una encuesta del Banco Central.
En los primeros tres meses de 2014, la banca ganó un equivalente a US$ 1.081 millones, mientras que en marzo la utilidad del sistema aumentó un 36,8% frente a febrero.
Sin embargo, la mayoría de los bancos informan una mantención en las condiciones de otorgamiento de créditos de consumo, según la encuesta trimestral realizada por el Banco Central.
Esta medida se hizo como respuesta a la decisión de empresas como Visa y Mastercard de suspender algunas operaciones en territorio ruso por la anexión de Crimea.
En un escenario de mayor desaceleración económica y con el alza de gastos prevista, la banca local afina su oferta crediticia.
Según cifras del Ministerio de Educación, esto corresponde a un aumento del 11,4% respecto del proceso del año anterior. El 90% de los beneficiados pertenece a los tres quintiles de menores ingresos de la población.
Desde el 28 de octubre hasta el 21 de noviembre los jóvenes podrán postular a once becas de arancel dirigidas a estudiantes con mérito académico que pertenezcan al 60% de la población de menores ingresos.
"(El consumo) sigue creciendo y no vemos signos de que se esté desacelerando", dijo Claudio Melandri, gerente general de Santander Chile.
En tanto, las condiciones en la oferta de préstamos de consumo se mantuvieron estables de acuerdo a un 88% de los bancos consultados en la Encuesta sobre Créditos Bancarios del Banco Central, correspondiente al tercer trimestre.
Los préstamos subprime (préstamos basura) propiciaron la caída del mercado inmobiliario estadounidense, desatando una crisis financiera que azotó los mercados mundiales.
Según la Superintendencia de Bancos, de los US$ 203.000 millones en créditos en el país, el 84% está en manos de esas tres regiones. También el 90% de los ahorros y depósitos.