Gobierno y parlamentarios convinieron en cambiar el mecanismo de cálculo de la TMC para créditos de entre 0 y 200 UF.
Kharla Caniupán
17 jul 2012 03:30 AM
Gobierno y parlamentarios convinieron en cambiar el mecanismo de cálculo de la TMC para créditos de entre 0 y 200 UF.
Respecto a la demanda un 7% neto de los bancos considera que las condiciones de los créditos de consumo se encuentran más débiles, de acuerdo a la encuestra trimestral del Banco Central.
El secretario de Estado argumentó ante el informe del comité de doce expertos que, "vamos a analizar cuidadosamente las propuestas que ellos plantean y las vamos a estudiar en su propio mérito".
El ex Mandatario afirmó que esa fuente de financiamiento fue la que permitió que los actuales miembros del movimiento estudiantil estén insertos en la educación superior.
Según la Comisión Administradora del Sistema de Créditos para Estudios Superiores, el plazo para las postulaciones vence el 21 de noviembre.
"Ojalá lleguemos a un gran acuerdo nacional en esta materia, si los partidos políticos, la Alianza, el gobierno y la Concertación son capaces de actuar con grandeza y discutir seriamente un sistema justo de becas y créditos para el 60%", comentó el ministro de Economía.
El presidente de la Abif, Jorge Awad, indicó que el efecto de reducción en clientes se neutralizaría con el ingreso a la banca que producirá el proyecto de deuda consolidada.
Con respecto a la demanda, un 70% y 35% neto de los bancos encuestados señala que la demanda por créditos de consumo e hipotecarios, respectivamente, se ha fortalecido.
BancoEstado y Santander manejan el 43% de ese tipo de créditos, según un estudio de Gemines.
El sondeo del organismo revela que las cajas de compensación tienen el menor costo promedio por un crédito simple. Le siguen los avances con tarjeta de crédito de los bancos y del retail.
Los consumidores estadounidenses aumentaron la deuda contraída con tarjetas de crédito por primera vez en más de dos años, dijo la Reserva Federal.
Por primera vez en veinte años los créditos de consumo y de vivienda crecieron por debajo del gasto en consumo, según el informe económico de la Cámara de Comercio de Santiago.
Además, la entidad realizará una provisión de unos US$3.000 millones en el cuarto trimestre relacionado con la recompra de obligaciones en los créditos hipotecarios.
Hasta el 24 de noviembre, los estudiantes que cursen su primer año en 2011 podrán postular a estos beneficios.
Hasta el 24 de noviembre, los estudiantes que cursen su primer año en 2011 podrán postular a estos beneficios.