Hasta este viernes se han registrado 414 asesinatos, lo que pone a esta ciudad a la cabeza de las grandes urbes de Estados Unidos en materia de seguridad.
AFP
28 dic 2012 01:31 PM
Hasta este viernes se han registrado 414 asesinatos, lo que pone a esta ciudad a la cabeza de las grandes urbes de Estados Unidos en materia de seguridad.
Sin embargo, el Tribunal Penal Internacional mantuvo acusación en contra del ex líder serbobosnio, por la matanza en Srebrenica.
El caso del liberiano Charles Taylor, se une a otros mandatarios acusados de crímenes contra la humanidad y de guerra.
Un tribunal de la ONU determinó que Charles Taylor, instigó y patrocinó financiera y militarmente, violaciones, asesinatos y esclavismo, en el conflicto en Sierra Leona a fines de los años 90.
Investigadores de Naciones Unidas entrevistaron a 223 víctimas y testigos, incluyendo a desertores del régimen. Acusó al Ejército y las fuerzas de seguridad de cometer crímenes de lesa humanidad.
El organismo asegura que en Homs, las fuerzas de seguridad mataron desde abril hasta fines de agosto, a al menos 587 civiles, el número más alto en todo el país.
La solicitud recae también contra su hijo y el jefe de la inteligencia militar libia, , por crímenes contra la humanidad.
La indagatoria también está dirigida a su círculo de colaboradores políticos.
En el veredicto, que fue leído esta mañana, María del Pilar Pérez recibió la sentencia en su contra. Fue acusada como culpable del homicidio de su esposo y pareja, además de autora inductora del robo con homicidio de Diego Schmidt-Hebbel. El sicario, José Ruz, también fue encontrado culpable. Sin embargo, dado que la jueza Doris Ocampo dio el voto de minoría en las sentencias por los homicidios, la defensa de la mujer presentará el recurso de nulidad.
El senador DC valoró la declaración del Ejército a raíz del caso Prats, pero lamentó que aún "hay sectores, especialmente civiles, de la derecha chilena que ocuparon cargos importantes en la dictadura militar, que todavía no han repudiado moralmente estos crímenes".
El senador DC valoró la declaración del Ejército a raíz del caso Prats, pero lamentó que aún "hay sectores, especialmente civiles, de la derecha chilena que ocuparon cargos importantes en la dictadura militar, que todavía no han repudiado moralmente estos crímenes".
Según el FBI, en el primer semestre de 2009 los delitos violentos bajaron 4,4%, mientras que los homicidios disminuyeron 10% respecto del mismo período de 2008.
Más de la mitad de los crímenes por odio reportados fueron por motivos raciales, de los cuales aproximadamente dos tercios fueron contra judíos.