Fiera, se llama lo nuevo del trapero chileno, recientemente confirmado para Lollapalooza Chile 2023. En este comparte créditos con el artista argentino, en otro punto de encuentro entre las destacadas escenas de ambos países.
3 nov 2022 04:06 PM
Fiera, se llama lo nuevo del trapero chileno, recientemente confirmado para Lollapalooza Chile 2023. En este comparte créditos con el artista argentino, en otro punto de encuentro entre las destacadas escenas de ambos países.
Uno de los chilenos más escuchados este año, y recién confirmado para el cartel de Lollapalooza Chile 2023, habla con Culto sobre su rápido ascenso a la fama y el fenómeno de su hit Una noche en Medellín. Aborda los costos de la exposición, la soledad y los buenos momentos de las giras y adelanta el lanzamiento de su primer álbum y una gira por EE.UU.
Sebastián de la Barra detalla a Culto cómo se levantó el cartel anunciado esta jornada. Mantiene su convicción de que se trata de uno de los mejores de la historia del evento, y en el caso de Blink-182 hubo un nexo a partir de Foo Fighters. Sobre la seguridad, asegura que no habrá más inversión que la que ya se ha hecho, pero destaca que se trata de un festival seguro y que se tomó nota de ciertos detalles de la experiencia que fueron críticos este año.
El cartel de la próxima edición chilena del festival incluye debuts, como la voz de Bad Guy, y el trío californiano, que llegan con su formación original. También hay presencia de la bullante escena urbana chilena, con nombres como Pailita, Young Cister y Cris MJ, en un año particularmente exitoso para el género. El festival se realizará entre el 17, 18 y 19 de marzo en el Parque Bicentenario de Cerrillos, y las entradas están a la venta vía Puntoticket.
El Big Boss llega a Chile en el marco de su gira de despedida, con tres fechas totalmente agotadas en el Estadio Nacional. Expertos y músicos urbanos locales detallan las claves para comprender el impacto del puertorriqueño: es el responsable de que el reggaetón se haya convertido en la banda sonora del planeta completo.
Uno de los chilenos más escuchados en las plataformas digitales, lanza Welcome to my world. Editado por Rimas Entertainment y Stars Music Chile, reúne cuatro temas que ya estaban disponibles en medio de una carrera en ascenso.
Spotify presentó un listado de los artistas nacionales que más se reproducen en latitudes tan diversas como Lima, Ciudad de México o Madrid. Lee aquí el informe.
Hits fabricados en computadores sin pisar un estudio, redes viralizando canciones y videos de éxito mundial sin el protagonismo de la vieja industria, artistas y productores a la par, el efecto pandemia como un acelerante, el crimen y las drogas asociados a la escena. La música urbana chilena está en su minuto de máxima ebullición. ¿Se comerá al mundo? ¿Es la mayor encarnación de la vida casi sin límites que enfrentamos hoy?
La canción fue producida por Magiconthebeat y Moustacheproducer y ya está disponible en las plataformas digitales.
Una historia de desamor en tiempos de las redes sociales, es la clave tras La terapia, el hit del momento que tiene al joven artista en los primeros puestos de ránkings como el Top Canciones Chile, de Spotify. En charla con Culto, desentraña su relación con el éxito, explica por qué abrió una línea de WhatsApp para sus seguidores -a la que ya han escrito 15 mil personas- y cómo ha hecho frente al prejuicio, que dice, cargan los artistas de música urbana.
A sus 20 años, el joven talquino fan de las papas fritas y el básquetbol es uno de los nombres más destacados de la música urbana chilena. Con su hit Me arrepentí acumula más de 45 millones de reproducciones en Spotify, acaba de firmar por la multinacional Warner Music y ya se prepara para su primer show en el Caupolicán. Un camino al éxito forjado desde su natal Talca y que acabó por estallar durante la pandemia. “Yo tranquilo, nomás, paso a paso”, asegura.
El single, disponible en YouTube, se lanza bajo el sello internacional Rimas Entertainment y Stars Music de Chile. Fue producido por Reelian, Magicenelbeat y Moustache.
Según cifras entregadas por la plataforma Spotify, el 40% del Top 50 de Chile está siendo ocupado por los artistas nacionales del género urbano, lo que ha provocado una gran notoriedad de los chilenos a nivel musical. Como consecuencia de ello, la cantidad de reproducciones de la playlist Reggaeton Chileno creció durante el 2021 más de 2.600%. En este sentido, destaca Marcianeke, quien tuvo un alza de oyentes diarios de un 169% durante este 2022.