La comunidad internacional denuncia al gobierno del presidente ruandés Paul Kagame por apoyar a los rebeldes del grupo armado M23, que están librando una guerra en la República Democrática del Congo.
José Pavez S.
18 feb 2025 05:30 PM
La comunidad internacional denuncia al gobierno del presidente ruandés Paul Kagame por apoyar a los rebeldes del grupo armado M23, que están librando una guerra en la República Democrática del Congo.
En respuesta al aumento de refugios saturados y condiciones de vida precarias, la ONG ha desplegado equipos en todo el país para prestar apoyo urgente a las personas desplazadas, con la movilización de grupos para ofrecer atención médica, suministros esenciales y asistencia psicológica a los civiles afectados.
El conflicto, que se intensificó hace más de un año, amenaza con convertirse en una de las mayores crisis humanitarias del mundo. Se estima que más de 150 mil personas han muerto y que hay ocho millones de desplazados.
A medida que aumentan las muertes en Gaza, algunos se preguntan si la información proporcionada por Estados Unidos está contribuyendo a la crisis humanitaria.
Con los grupos criminales controlando ya el 90% de Puerto Príncipe, y un Estado prácticamente fallido, la ONG humanitaria asegura que un cuarto de los menores haitianos están viviendo en áreas privadas de alimentos y servicios vitales.
Los palestinos que viven en el campo de refugiados de Jabalia, dicen que enfrentan enormes dificultades para comer y encontrar agua en medio del bloqueo de suministros esenciales y asedio israelí.
El anestesista de Médicos Sin Fronteras, Raúl Incertis, quien fue evacuado la semana pasada del enclave, y el coordinador general de MSF en los Territorios Palestinos Ocupados, David Cantero, relataron la “dantesca” situación humanitaria en la Franja de Gaza.
A cuatro semanas del ataque de Hamas, el 7 de octubre, Israel ya entró en una nueva fase de su ofensiva contra el grupo islamista, mediante una paulatina incursión terrestre, aunque manteniendo los bombardeos aéreos contra la Franja de Gaza. El enclave palestino enfrenta una crisis humanitaria sin precedentes y ya se ha comenzado a hablar del futuro de Gaza sin Hamas, al tiempo que acecha el fantasma de que el conflicto se extienda por la región.
EL exmandatario estadounidense dijo que algunas de las acciones de Israel en su guerra contra Hamas “amenazan no sólo con empeorar una creciente crisis humanitaria”, sino también “podrían endurecer aún más las actitudes palestinas durante generaciones”.
El Presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, declaró el martes estado de emergencia en 10 provincias devastadas por los dos terremotos que mataron a más de 7.800 personas y dejaron un rastro de destrucción en una amplia zona del sur del país y la vecina Siria.
El número dos del chavismo afirmó que el Mandatario chileno "sale a hablar mal de Venezuela teniendo tantos problemas en su país”, y que lo hace para "quedar bien" con Estados Unidos.
La ONG Médicos sin Fronteras (MSF) ya había alertado de que miles de personas están aisladas sin agua potable, alimentos ni atención médica en el barrio de Cité Soleil, uno de los más pobres de Puerto Príncipe, por los grupos armados que se disputan el control de la zona.
Tres corredores humanitarios permitieron la evacuación de pobladores de Sumy, Enerhodar y zonas cercanas a Kiev. Mientras se espera que el proceso continúe este jueves, estimaciones de la agencia de la ONU para refugiados indican que entre 2,1 y 2,2 millones de ucranianos han salido del país.
Colchane e Iquique son las comunas más golpeadas por el éxodo migratorio, que ha generado una crisis humanitaria en en la región de Tarapacá. Venezolanos, bolivianos, y haitianos lideran las entradas por pasos no habilitados, que han crecido 3.534% desde 2011.
“La situación en Afganistán es desgarradora y Canadá no se quedará de brazos cruzados”, dijo el ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía, Marco Mendicino, durante la presentación del programa humanitario. El gobierno del primer ministro, Justin Trudeau, dijo que, junto a sus aliados, seguía “muy de cerca” la situación de los canadienses que están en esa nación asiática.