La autoridad no deja de ser autoridad fuera de horarios de oficina, ni en actividades o negocios privados, ni en sus redes sociales.
Cristóbal Osorio
19 feb 2025 06:57 PM
La autoridad no deja de ser autoridad fuera de horarios de oficina, ni en actividades o negocios privados, ni en sus redes sociales.
Conversamos con Aliro Sanhueza, profesor de finanzas de la UDP, respecto cómo funciona el mercado de las criptomonedas, y qué es lo que pasó en el caso de $LIBRA, que recomendó Javier Milei y luego de desplomó generando una crisis política de proporciones en Argentina.
La también ministra de Igualdad criticó al presidente Gustavo Petro y a su gestión, durante la transmisión en vivo de una reunión de gabinete que expuso las tensiones internas y desató múltiples renuncias de ministros. Aunque ella ya descartó dimitir, apuesta por fortalecer su propio proyecto político “disidente”, ampliando el quiebre dentro del oficialismo.
El entramado político que dejó la salida de Yoon Suk-yeol del poder, tras un fallido intento por imponer una ley marcial, sigue cobrando víctimas. Esta vez, la oposición logró destituir al mandatario interino, Han Duck-soo, dando paso a un tercer presidente en un mes: el ministro de Economía, Choi Sang-mok.
El primer ministro canadiense enfrenta una creciente presión para que renuncie a su propio Partido Liberal después de que su ministra de Finanzas dimitiera abruptamente y criticara su gestión del presupuesto.
Un resumen ejecutivo con lo que tienes que saber hoy.
Nacida en una familia humilde de Nicaragua y de una madre que emigró para poder sostener a su familia, la nueva Miss Universo 2023 deslumbró en las pasarelas del certamen y se llevó la corona este año.
El portavoz adjunto del Departamento de Estado estadounidense, Vedant Patel, remarcó la cercanía de la Administración Biden a las autoridades de Níger, a las que ha expresado su “apoyo inquebrantable” al presidente Mohamed Bazoum y la democracia. Así, volvió a pedir la “liberación inmediata” del mandatario nigerino, aún retenido por un grupo de militares.
El secretario general del Partido Comunista dice que en la crisis de las fundaciones hay responsabilidades personales, pero que “este es un tema que para mí supera a quien le tocó gobernar”. El exdiputado afirma que es el Estado subsidiario el que hizo crisis. Adicionalmente, niega la participación de su tienda en la salida del asesor presidencial por los 50 años del Golpe, Patricio Fernández. Pero reconoce que solidariza con el sentimiento de las agrupaciones de derechos humanos.
El historiador británico, considerado uno de los mayores expertos extranjeros en política colombiana, dice a La Tercera que Petro es un “narcisista” y que es “muy difícil” trabajar con él.
Mientras la presidenta constitucional se reúne con los delegados de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la situación dentro de distintas ciudades de Perú llega a un estado crítico
La última encuesta del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) señala que 7 de cada 10 consultados están en desacuerdo con que Dina Boluarte haya asumido la presidencia del país.
El complejo Las Bambas, la tercera mina de cobre más grande de Perú que representa alrededor del 1,4% de la producción mundial, se ha visto obligado a almacenar cobre semiprocesado en el mismo lugar en medio de protestas que impiden el transporte
El vecino país vive en una constante crisis institucional desde las elecciones de 2016, caracterizada porque los Parlamentos y presidentes de turno buscan eliminarse por desacuerdos entre sí.