Crisis sanitaria

15 MARZO
Las historias de vida que el Covid cambió para siempre
El 3 de marzo de 2020, Chile confirmó su primer caso de Covid-19. Lo que vino después transformó a millones: confinamientos, hospitales al límite y una incertidumbre que permeó todos los aspectos del quehacer diario. El 18 de marzo, el Presidente Sebastián Piñera decretó el estado de excepción constitucional de catástrofe, con el fin de frenar la propagación del virus. Cinco años después, pacientes, trabajadores de la salud y familias recuerdan cómo esos días marcaron un antes y un después.
Nacional

Las historias de vida que el Covid cambió para siempre

04 MARZO
Exministro Enrique Paris a cinco años de la pandemia: “El Presidente Piñera fue un visionario en la compra de las vacunas”
El exministro de Salud recuerda los hitos en la lucha contra la pandemia durante la gestión de Sebastián Piñera. También apunta a quienes fueron sus detractores. "Hay que recordar que dos de los críticos más duros de nuestra gestión en pandemia fueron la exministra del Interior Izkia Siches y el actual ministro de Energía, Diego Pardow. Ascender en el ámbito político a base de críticas sin mesura no corresponde. Incluso el Presidente Boric reconoció que se criticó en exceso", dice.
La Tercera PM

Exministro Enrique Paris a cinco años de la pandemia: “El Presidente Piñera fue un visionario en la compra de las vacunas”

05 FEBRERO
Dos niños y una niña: los únicos tres beneficiarios de las pensiones vitalicias para huérfanos Covid
A pesar de que más de 2.000 hogares en Chile perdieron a uno o a ambos padres por el coronavirus, solo tres menores de edad han accedido a la pensión de gracia creada para estos casos. Desde 2022, además, no se han destinado nuevos recursos para este beneficio.
La Tercera PM

Dos niños y una niña: los únicos tres beneficiarios de las pensiones vitalicias para huérfanos Covid

09 ENERO
Mitos y verdades del metapneumovirus, la enfermedad que aumenta en China y tiene en alerta al mundo
Los casos de HMPV humano están en aumento en Asia y otras regiones del hemisferio norte, generando alarma entre la población. Sin embargo, expertos y autoridades descartan que este virus pueda tener un impacto similar al del Covid-19, ya que no es nuevo y gran parte de la población ha desarrollado inmunidad frente a él.
Nacional

Mitos y verdades del metapneumovirus, la enfermedad que aumenta en China y tiene en alerta al mundo

23 SEPTIEMBRE
Científico Tomás Pérez-Acle releva la necesidad de crear redes globales contra crisis sanitarias
El director del Centro Basal Ciencia y Vida de la Universidad San Sebastián (USS) lidera el consorcio internacional conocido como ECLIPSE. En él, casi ochenta investigadores de Argentina, Brasil, Ecuador, Colombia, Uruguay, Paraguay, Perú, México, Estados Unidos (EE.UU) y Chile tienen como una de sus metas desarrollar una plataforma avanzada de modelación pandémica que permita proyectar escenarios para una mejor respuesta frente a futuras emergencias sanitarias. En esta entrevista, además, alerta por la situación de la gripe aviar H5N1 en Norteamérica.
Formando para Crear

Científico Tomás Pérez-Acle releva la necesidad de crear redes globales contra crisis sanitarias

04 SEPTIEMBRE
Expertos pronostican una catástrofe sanitaria en 2050 por el calentamiento global: cómo sería y qué pasaría en el mundo
Los especialistas del Foro Económico Mundial aseguraron que el mundo está ad portas de un “futuro sombrío” y que los habitantes más vulnerables serán los que paguen el mayor costo del calentamiento global y el cambio climático. Esto es lo que podría pasar si es que no se reducen las emisiones, según los expertos.
Tendencias

Expertos pronostican una catástrofe sanitaria en 2050 por el calentamiento global: cómo sería y qué pasaría en el mundo

19 JUNIO
Encuesta Cadem: desaprobación a la gestión del gobierno por crisis de virus respiratorios llega al 71%
Según el sondeo, la semana también estuvo marcada por una fuerte caída en la evaluación de los ministros sectoriales, donde los titulares de Salud y Educación retrocedieron 16 y 17 puntos, respectivamente.
Política

Encuesta Cadem: desaprobación a la gestión del gobierno por crisis de virus respiratorios llega al 71%

14 JUNIO
Cómo las redes del piñerismo operaron para blindar a la ministra Aguilera ante la amenaza de una acusación de los republicanos
Al menos hasta ayer, la posibilidad del libelo contra Aguilera estaba escalando peligrosamente. Sin embargo, en Chile Vamos había una sensación amarga. Si bien coincidían en el diagnóstico crítico respecto de la estrategia sanitaria, ciertos dirigentes de derecha, especialmente aquellos excolaboradores del expresidente Piñera, conservaban una profunda gratitud del papel que desempeñó Aguilera dentro del Consejo Asesor Covid.
La Tercera PM

Cómo las redes del piñerismo operaron para blindar a la ministra Aguilera ante la amenaza de una acusación de los republicanos

13 JUNIO
Renuncia de Fernando Araos a la subsecretaría de redes asistenciales: ¿Estás de acuerdo con su salida?
Un espacio para ti y tus ideas: comparte con nosotros y otros suscriptores tu opinión. ¡Destacaremos los mejores comentarios en nuestro sitio!
Interactivos

Renuncia de Fernando Araos a la subsecretaría de redes asistenciales: ¿Estás de acuerdo con su salida?

14 JUNIO
“Yo de afuera veo que es obvio pegar, y necesario”: el whatsapp de Izkia Siches al Colmed para endurecer el tono con La Moneda
En un chat con algunos colegas del Colegio Médico, la exministra del Interior dio su opinión sobre la relación del gremio con el gobierno, transmitiendo que se veía muy mal "mostrarse obsecuentes" frente al manejo de la crisis hospitalaria.
La Tercera PM

“Yo de afuera veo que es obvio pegar, y necesario”: el whatsapp de Izkia Siches al Colmed para endurecer el tono con La Moneda

16 OCTUBRE
ONU: Guterres pide a los dirigentes de todo el mundo un “compromiso político” por la sanidad
El secretario general del organismo global criticó lo mal preparados que están los sistemas sanitarios del mundo y la afectación que producen las crisis sanitarias en las mujeres, a nivel de empleo y seguridad social.
Mundo

ONU: Guterres pide a los dirigentes de todo el mundo un “compromiso político” por la sanidad

23 JULIO
Otra pandemia: OMS declara viruela del mono “emergencia de salud internacional”, igual que el Covid
Organización Mundial de la Salud decidió darle el mismo estatus sanitario que al coronavirus al actual brote de la enfermedad.
Qué Pasa

Otra pandemia: OMS declara viruela del mono “emergencia de salud internacional”, igual que el Covid