Rosendo Fraga
21 abr 2023 08:46 PM
El arribo del mandatario argentino este miércoles a Santiago se da justo cuando el oficialismo trasandino define sus cartas de cara a la elección presidencial de octubre. Pero no es su único problema. A la crisis económica, que lo llevó a pedir apoyo a Biden ante el FMI en su reciente visita a Washington, se suma al tema de la seguridad, que se ha tomado la agenda nacional al otro lado de la frontera.
El escenario político y electoral de Argentina sufrió un nuevo remezón durante este domingo, luego de que el expresidente Mauricio Macri confirmara que no participará de los próximo comicios. La decisión abre la duda sobre a dónde migrarán los potenciales votos del exmandatario, en una elección que incluye al oficialismo, la oposición y los libertarios de Milei.
Mientras prepara la apelación a la condena impuesta por la justicia argentina, la que presentó las razones de la decisión este jueves, los adherentes de la vicepresidenta se preparan para motivar e impulsar una carrera electoral para los comicios de octubre próximo con un evento público este sábado, en Avellaneda, titulado “Cristina 2023”.
A solo seis meses de las primarias presidenciales y a ocho de las generales, el calendario electoral avanza en medio de la incertidumbre política. Mientras el Presidente Alberto Fernández intenta sin apoyo ir a la reelección, en la oposición el panorama se encuentra abierto.
La idea es que la instancia del Frente de Todos permita diseñar la estrategia electoral de la coalición oficialista de cara a los comicios de octubre. Pero desde el entorno de Fernández insisten: “El Presidente está en carrera, como siempre, eso no cambia".
Tras el comienzo del año electoral en Argentina, los roces del mandatario con Eduardo “Wado" De Pedro y Máximo Kirchner dejarían entrever el objetivo de La Cámpora de que Alberto Fernández baje su candidatura.
Desde el desarrollo de la guerra en Ucrania hasta las próximas elecciones en Argentina, expertos comentan a La Tercera los hitos que marcarán la actualidad del mundo y la región el próximo año.
“Alberto Fernández está peor que Cristina Kirchner en las encuestas anteriores a la condena”, dice el columnista en alusión al fallo por corrupción que afectó a la vicepresidenta. A su juicio, el mandatario “no está en condiciones de imaginar siquiera una reelección” en 2023.
Tras el sorpresivo anuncio de que no será “candidata a nada” en las próximas elecciones, el oficialismo le pedirá a la vicepresidenta argentina reconsiderar la decisión argumentando que se encontraba en estado de “emoción violenta”. Su eventual deserción podría beneficiar las aspiraciones presidenciales del ministro de Economía, Sergio Massa.
Con inmunidad de por medio, la condena a seis años de prisión e inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos contra la vicepresidenta de Argentina por defraudación al Estado resultó inocua en términos prácticos, según los analistas. Pero los efectos políticos de la sentencia del Caso Vialidad se dejarán sentir tanto en el oficialismo como en las decisiones de la oposición. Kirchner negó tras el veredicto que vaya a ser candidata en 2023.
Para el historiador y politólogo de la Universidad de Buenos Aires "parece muy difícil" que la vicepresidenta se vaya presa. En cambio, considera "muy probable" que ella obtenga el cargo de senadora para conseguir fuero, si bien la exmandataria negó que vaya a ser candidata.
Este martes se conocerá el veredicto del juicio oral público de la causa Vialidad, donde la vicepresidenta de Argentina podría ser condenada a una pena máxima de 12 años de cárcel y la inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos, según solicitó la fiscalía.
La “encarnación del diablo” para sus detractores y un “faro de luz” entre sus seguidores, Hebe de Bonafini pasó casi medio siglo sin inmiscuirse en la política argentina, pero la desaparición de dos de sus hijos lo cambió todo tanto para ella, como para la organización por los Derechos Humanos en el país trasandino.