Aprobación a Mandatario se situó en un mínimo de 34%, afectado por baja en percepción económica.
M. Donoso
4 abr 2019 04:30 AM
Aprobación a Mandatario se situó en un mínimo de 34%, afectado por baja en percepción económica.
El alcalde de Valparaíso, en términos de aprobación, obtuvo la mayoría de las preferencias. La encuesta, además, indicó que los políticos jóvenes más conocidos entre los encuestados siguen siendo los que mayor visibilidad tuvieron durante el movimiento estudiantil en 2011
De acuerdo a la encuesta, en el mes no se registraron mayores modificaciones en las menciones espontáneas de los consultados respecto de quién le gustaría que fuera el próximo Presidente.
En tanto, la evaluación de su gobierno también es negativa: baja nueve puntos su aprobación e incrementa en 11 su desaprobación.
De acuerdo al informe, este número -el más bajo desde que asumió su segundo mandato- "vuelve a evidenciar una fuerte relación entre la aprobación al Presidente y al Gobierno, y la percepción de la marcha de la economía". Desaprobación subió al 44%.
Según la encuesta Criteria, además, la aprobación del Gobierno creció un 7% en septiembre. Asimismo, se aprecia una mejoría en la percepción de la situación económica tanto actual como futura. Revisa el documento.
Respecto a los logros económicos del gobierno, el 47% de los encuestados señala que durante los primeros seis meses de esta administración no han aumentado las posibilidades de encontrar empleo.
Aunque distante de la líder del Frente Amplio, en un segundo lugar dentro de las proyecciones presidenciales aparece José Antonio Kast con un 10% de las adhesiones.
La mayoría de los encuestados mira con escepticismo que el nuevo Presidente cumpla con medidas como la descentralización y bajar los impuestos a la clase media. La mayor confianza hacia Piñera se centra en la creación de empleos y la gratuidad técnico profesional.
La mayoría de los encuestados mira con escepticismo que el nuevo Presidente cumpla con medidas como la descentralización y bajar los impuestos a la clase media. La mayor confianza hacia Piñera se centra en la creación de empleos y la gratuidad técnico profesional.
El estudio fue realizado por la consultora Criteria Research y aplicado en el Gran Santiago.
El estudio fue realizado por la consultora Criteria Research y aplicado en el Gran Santiago.