Las autoridades cubanas han remarcado que no forman parte del conflicto bélico en Ucrania.
15 sep 2023 05:30 AM
Las autoridades cubanas han remarcado que no forman parte del conflicto bélico en Ucrania.
El viceministro cubano de Asuntos Exteriores, Carlos Fernández de Cossio, dijo que “creemos que no es razonable que el gobierno de Estados Unidos continúe llevando a cabo una política con la que no estaba de acuerdo antes de llegar al poder, que saben que está perjudicando a la población cubana en su totalidad”.
“No tenemos nada en contra de los cubanos que sólo quieren firmar un contrato y participar legalmente con el Ejército ruso en esta operación. Pero estamos en contra de la ilegalidad", dijo el embajado isleño en Moscú, Julio Antonio Garmendia. El diplomático hizo referencia al arresto de 17 sujetos por cargos relacionados con una red de traficantes de personas que operaba desde Moscú.
El Gobierno cubano afirmó que actuará “de manera enérgica contra quien, desde el territorio nacional, participe en cualquier forma de trata de personas con fines de reclutamiento o mercenarismo para que ciudadanos cubanos hagan uso de las armas contra cualquier país”.
Dos jóvenes de 19 años denunciaron haber sido engañados para ir a la guerra en Ucrania.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba dijo que la red de tráfico de personas operaba desde Rusia para incorporar a ciudadanos cubanos residentes en territorio ruso. Agregó que “se han neutralizado intentos de esta naturaleza y se han iniciado procesos penales sobre personas involucradas en estas actividades”.
El 26 de julio de 1953, hace 70 años, un grupo de revolucionarios cubanos liderados por Fidel Castro intentó tomar el Cuartel Moncada, para facilitar el derrocamiento del dictador Fulgencio Batista. Sin embargo, las cosas no salieron bien. Esta es la historia.
Así lo recogen las conclusiones de la cumbre que se ha celebrado este lunes y martes en Bruselas, el primer encuentro de estas características que se organiza en ocho años.
Nombre capital en el arte contemporáneo, la cubana vendrá a inaugurar una exposición en septiembre al Museo de la Solidaridad Salvador Allende. En su trayectoria, ha desarrollado un concepto que funde lo artístico y el activismo, siempre recalcando su acento crítico contra el régimen cubano y la revolución. Ello le ha valido ser perseguida y censurada en la isla. En Chile, el nieto de Salvador Allende calificó su visita como una "grotesca provocación" y un "insolente agravio", sobre todo en los 50 años del golpe.
El secretario del Departamento de Estado estadounidense, Antony Blinken, reiteró su llamado al régimen para la “liberación inmediata de los presos políticos injustamente detenidos”. “Hoy se cumplen dos años desde que decenas de miles de cubanos de toda la isla alzaran su voz por sus libertades fundamentales”, indicó.
Un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores isleño informó que el 5 de julio pasado una nave de ese tipo ingresó al espacio marino y permaneció hasta el día 8. No se ofrecieron más detalles sobre el periplo del sumergible. “Constituye una escalada provocadora de los Estados Unidos, cuyos motivos políticos o estratégicos se desconocen”, expresó la declaración oficial de la cancillería cubana.
El autor, muy leído en toda Latinoamérica, era temido por el régimen comunista de la isla.
Hace más de dos décadas, Elián González sobrevivió a un naufragio en el que falleció su madre en el Estrecho de Florida. Recibió el asilo de Estados Unidos y fue entregado a un tío abuelo, pero su padre reclamó su regreso a la isla lo que se desencadenó un enfrentamiento entre ambos países, con la intervención incluso de Fidel Castro. “Confío en el modelo cubano", dice el ahora legislador por Matanzas en la Asamblea Nacional cubana.
El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la Sociedad Interamericana de Prensa dijo a La Tercera que a su entidad le “preocupa” cuando desde los poderes ejecutivos se avanza en crear este tipo de comisiones, porque “se puede caer en la tentación de instaurar mecanismos de censura, como ha ocurrido ya en otros países del continente”.
Las discusiones sobre la instalación están generando alarma en Washington de que las tropas chinas podrían estar estacionadas a solo 160 kilómetros de la costa de Florida.