Por Camila Quevedo Truan / Collage: Dominga Rozas
26 dic 2022 11:05 AM
La Escuela de Psicología UAI realizó un seminario en el que la investigadora y académica belga Isabelle Roskam abordó qué es y por qué es importante poner atención al agotamiento parental.
Integrantes del exgrupo terrorista manifestaron a través de un comunicado que "hemos reconocido el secuestro como un hecho que nunca debió ocurrir en el conflicto armado interno colombiano y que generó un profundo dolor a las víctimas y sus familias”.
Fenómeno se repite en Estados Unidos y otros países, de personas que se enferman gravemente o mueren después de criticar y atacar las vacunas, negar la existencia de la pandemia o señalar que las mascarillas no sirven.
Antes de sobremoralizar y responsabilizar a los individuos hay que ser cuidadosos, indica la filósofa de la U. de Santiago. Salir, dice, también es dejar un hogar con violencias o cuando la salud mental peligra en espacios minúsculos, "uno podría incluso ir más allá y decir que al ser humano no le es natural el encierro".
La poderosa metáfora bíblica sigue vigente 2.000 años después de la muerte de Cristo. Incluso en el actual contexto de crisis sanitaria.
"Tenemos suficientes pruebas para concluir que el gobierno norcoreano es responsable de estas acciones", indicó el organismo, calificando el ataque como "un comportamiento inaceptable en un Estado".
Destacan en la televisión paga The square, nominada al Oscar 2014, y Mea maxima culpa, ganadora de tres Emmy.
Científicos británicos desarrollaron un modelo que les permitirá averiguar si el uso de algunas de las sustancias químicas que se encuentran en nuestro entorno, como las utilizadas en la fabricación de plásticos, son responsables del aumento del cáncer de testículos.
Científicos británicos desarrollaron un modelo que les permitirá averiguar si el uso de algunas de las sustancias químicas que se encuentran en nuestro entorno, como las utilizadas en la fabricación de plásticos, son responsables del aumento del cáncer de testículos.
Las plumas de la huia, un ave vista por última vez en 1907, eran utilizadas por el pueblo de los maoríes para adornarse.
Las plumas de la huia, un ave vista por última vez en 1907, eran utilizadas por el pueblo de los maoríes para adornarse.