El ataque se registró en las inmediaciones de Deir Ali, a unos 20 kilómetros al sur del centro de Damasco.
8 feb 2025 12:10 PM
El ataque se registró en las inmediaciones de Deir Ali, a unos 20 kilómetros al sur del centro de Damasco.
Mientras la comunidad internacional decide si levanta o no las sanciones a Siria, la población se organiza en estos primeros días sin una dictadura que duró más de 50 años. La reconstrucción de la economía, la búsqueda de los desaparecidos y la esperanza de las minorías, son los temas que más preocupan
La alemana Annalena Baerbock y el francés Jean-Noel Barrot son los primeros ministros de la UE que visitan Siria desde que los rebeldes tomaron el control de Damasco el 8 de diciembre y obligaron al presidente Bashar al-Assad a huir tras más de 13 años de guerra civil.
La región del noreste del país ha estado bajo el control del grupo Hay’at Tahrir al-Sham (HTS, Organización para la Liberación del Levante) desde 2017. Allí establecieron un gobierno que ha brindado estabilidad a la zona desde que estalló la guerra civil en 2011. Si bien los expertos señalan que el líder de la agrupación es alguien pragmático, no ocultó su carácter autoritario cuando ejerció como amo y señor en Idlib.
Mientras Belén se preparaba para otra Nochebuena marcada por la guerra, en Damasco surgieron protestas por la libertad religiosa y en Kiev, las familias han pedido el regreso de sus seres queridos en cautiverio.
Era uno de los más cercanos al exmandatario sirio y actualmente su paradero es desconocido. Abandonó la casa que tenía con su esposa y tres hijos y hay reportes de que habría huido del país a través de Irak, una información que ha sido descartada por Bagdad y las fuerzas kurdas.
El depuesto dictador sirio rechaza las críticas de que abandonó a sus seguidores.
Al Jolani ha indicado que se encuentra en permanente contacto con embajadas occidentales y de hecho ya hay conversaciones con Reino Unido “para que reabra su representación en Damasco”.
El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, con sede en Londres e informantes sobre el terreno, no ha confirmado de momento la presencia de víctimas o heridos.
A casi un semana de que un grupo rebelde derrocara al régimen de Bashar Assad y manifestara su intención de formar un nuevo gobierno, países como Turquía, Irán, Rusia e Israel se mantenían expectantes frente a este nuevo escenario, que sea cual sea el camino que tome tendrá repercusiones telúricas en toda la región.
En el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción', el director del Departamento de Política y Gobierno de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Alberto Hurtado, Isaac Caro, describió la situación en el país de Medio Oriente y los escenarios que se abren luego de que la organización Hayat Tahrir al-Sham (HTS) se tomara el poder. "Hay varios escenarios. Una posibilidad efectivamente es que se dé una guerra civil entre grupos religiosos y grupos étnicos distintos (...) pero también existiría la posibilidad de que el principal grupo rebelde, hoy en el gobierno, de alguna manera no modere su discurso y lleve, en consecuencia, a un gobierno de corte islamista, como el caso del talibán (...) Puede pasar exactamente lo mismo con HTS", relató.
Un periodista del Wall Street Journal en Damasco recorrió la antigua casa, la oficina y el búnker subterráneo del depuesto dictador.
El derrocamiento del régimen de Bashar al-Assad ha reavivado la esperanza de los sirios desplazados, incluso aquellos que viven en el país, quienes miran con anhelo la posibilidad de regresar a su tierra natal. Pero hay otros que tienen dudas sobre el futuro tras años de guerra y exilio.
El Mando Militar de Operaciones solicitó a la población volver al trabajo para “contribuir a la reconstrucción de una nueva Siria”.