Esto mientras hoy el Partido Social Cristiano presentó la censura en contra de la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados.
Martín Contreras U.
10 mar 2025 03:53 PM
Esto mientras hoy el Partido Social Cristiano presentó la censura en contra de la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados.
El senador Daniel Núñez hizo uso del reglamento, pidiendo el aplazamiento de la votación, la que ya había sido pospuesta antes de iniciar el receso legislativo.
Según detalló la Tercera Sala del máximo tribunal, la determinación estuvo centrada principalmente en el choque de los principios del derecho a la honra y de la libertad de expresión.
Tras varios meses de enfrentamientos internos -incluso públicos- dentro del que fuera uno de los partidos más monolíticos de la política chilena, las generaciones más jóvenes buscan disputarle al actual timonel, Lautaro Carmona, la conducción de la tienda. Sin embargo, hasta ahora, este último goza de amplio respaldo en las instancias que definirán su reelección.
Este lunes se votó en la Comisión de Cultura, Patrimonio, Artes, Deportes y Recreación del Senado la indicación que buscaba establecer la obligatoriedad de la medida. El resultado, sin embargo, fue en contra del plan inicial de la sede de Quilín. "Afecta la libertad", acusan desde el Senado.
Ya son cinco años desde el estallido social de octubre de 2019. Desde La Tercera presentamos esta nueva docuserie en tres episodios, enfocada a describir el clima del país desde el 18 de octubre hasta el 15 de noviembre, el día del acuerdo por la nueva Constitución. Actores relevantes, desde dirigentes de la mesa social a ministros de Estado y políticos. Desde víctimas de trauma ocular a locatarios que sufrieron la violencia. En este adelanto exclusivo para suscriptores, todos cuentan su parte de la historia en este último episodio: La salida institucional y la perspectiva del tiempo.
Ya son cinco años desde el estallido social de octubre de 2019. Desde La Tercera presentamos esta nueva docuserie en tres episodios, enfocada describir el clima del país desde el 18 de octubre hasta el 15 de noviembre, el día del acuerdo por la nueva Constitución. Actores relevantes, desde dirigentes de la mesa social a ministros de Estado y políticos. Desde víctimas de trauma ocular a locatarios que sufrieron la violencia. Todos cuentan su parte de la historia en este segundo capítulo, Un gobierno al límite.
Ya son cinco años desde estallido social de octubre de 2019. Desde La Tercera presentamos esta nueva docuserie en tres episodios enfocada describir el clima del país desde el 18 de octubre hasta el 15 de noviembre, el día del acuerdo por la nueva Constitución. Actores relevantes, desde dirigentes de la mesa social a ministros de Estado y políticos. Desde víctimas de trauma ocular a locatarios que sufrieron la violencia. Todos cuentan su parte de la historia en este primer capítulo, Del descontrol a la marcha del millón.
Cansados del doble juego del timonel comunista, Lautaro Carmona, con el gobierno -ataque y retroceso-, esta semana las ministras Vallejo y Jara, el senador Núñez y Marcos Barraza, entre otros, decidieron contraatacar. Ello, en medio de un año en que el partido definirá una nueva directiva. Hoy, ambos bloques miden fuerzas en una comisión política que se prevé tensa.
El presidente de la colectividad reaccionó a las declaraciones del senador, quien echó en falta el liderazgo del fallecido dirigente en la tienda de Vicuña Mackenna 31.
El extimonel de Renovación Nacional acusa al instituto haber actuado fuera de la ley al decidir querellarse por supuesto tráfico de influencias.
El legislador PC abordó la situación del jefe comunal de Recoleta, quien durante la jornada de este miércoles será formalizado por presuntos delitos de corrupción.
El parlamentario salió al paso de las declaraciones de la timonel del PS, Paulina Vodanovic, quien acusó que la medida “solo se hace por motivaciones electorales”.
Asimismo, la senadora socialista se desmarcó del llamado a la movilización social realizado por su par Daniel Núñez y aseguró que "no creo que sea la solución porque finalmente hoy tenemos un problema estructural de falta de diálogo de todo tipo".
La ministra se contactó con el senador, quien le aclaró los dichos en que llamó al gobierno a incentivar la presión ciudadana para que las reformas avancen. El Ejecutivo, en todo caso, se desmarcó rápidamente del emplazamiento comunista.