La prestigiosa publicación francesa también valoró a producciones como Holy Motors y Under The Skin.
Paulo Quinteros
6 dic 2019 02:32 PM
La prestigiosa publicación francesa también valoró a producciones como Holy Motors y Under The Skin.
La lista es infinita, pero al mirar los proyectos que algunos de los mejores directores de Hollywood tiene en el tintero, queda la sensación de que podría haber una o dos obras maestras esperando ver la luz. El sitio especializado Indie Wire recopiló algunas de ellas.
A propósito de la aparición de Norman Fucking Rockwell!, los críticos de música de Culto, Andrés Panes y Nuno Veloso, debaten cuál es el mejor disco de Lana del Rey. Mientras uno aplaude su recién lanzado último disco, el otro elogia Ultraviolence.
La sobreoferta de series en distintas plataformas a veces nos desorienta y otras tantas han quedado en el tintero por años. ¿Qué ver? Aquí una decena de conocedores elige sus favoritas.
Bajo la brillante superficie de sus series, la compañía esconde un arsenal de filmes de calidad sin promoción alguna. Conviene darles la oportunidad que merecen.
Autor de la generación de Martín Kohan, María Sonia Cristoff y Fabián Casas, ha publicado nueve novelas, con la que se ha ganado la admiración de la crítica y el respeto de sus colegas. Su última novela ¡Felicidades! aborda la figura de Cortázar, pero es mucho más que eso.
Nacida en 2017, la segunda edición del evento trasandino se realiza hasta noviembre con muestras en 22 países. En Chile se exhibirá la obra de la estadounidense Martha Rosler y del brasileño Cildo Meirelles.
Un 17 de junio de 1983, el power trío británico The Police editó su disco más exitoso en una carrera marcada por el ascenso vertiginoso a la posición de superventas planetarios. Titulado Synchronicity, por el concepto de Carl G. Jung que atañe a los eventos que se conectan mediante significado, marcó irónicamente el fin de la alineación titánica de Sting, Summers y Copeland.
Dos años durmió en los rankings una de las canciones más escuchadas de las últimas tres décadas. Luego pasarían David Lynch, Helena Christensen, el éxito y su reverso, mientras Chris Isaak, como criogenizado en 1955, sigue asegurando que realmente nadie ama a nadie.
La famosa tarta aparecía en varios momentos de la serie. La original era preparada por la cocinera de una café que inspiró al local de Norma Jennings, que hasta hoy existe en el estado de Washington.
Graduado de un master en arte del Royal College of Art en 1987, Simon Larbalestier pasó a ser conocido como el fotógrafo de Pixies tras vender la licencia de dos de sus fotografías a Vaughan Olivier, el diseñador de 4AD. Las portadas de Come on Pilgrim y Surfer Rosa le abrieron la puerta a trabajar desde cero en el proyecto para el arte de Doolittle, un logro magno que consolidó su estilo oscuro y surrealista, y plasmó a la perfección el carácter animal y torcido de la banda liderada por Charles Thompson, alias Black Francis. En exclusiva, conmemorando 30 años del tercer disco de los de Boston, Simon conversa con Culto sobre este hito que sigue inspirando tanto visual como musicalmente a muchos.
Desde el día 1, la plataforma cuenta con películas de David Lynch, Fritz Lang y Agnès Varda. En Culto te contamos más de este servicio de streaming.
A través de una plataforma de estudio, el cineasta norteamericano enseñará su proceso poco convencional para traducir ideas visionarias en películas.
En el libro Room to dream, el director de Terciopelo azul y Twin Peaks cuenta algunos de los episodios más singulares de su vida a la periodista Kristine McKenna.
Considerado uno de los directores contemporáneos más importantes del último tiempo, sus cintas han logrado quedar atrapadas en la profundidad de las mentes de sus espectadores.