Mientras “El Mencho” es buscado, “Don Rodo” está bajo el control de las autoridades mexicanas. Se espera que a través de él se pueda llegar al líder del CJNG.
7 mar 2025 06:01 AM
Mientras “El Mencho” es buscado, “Don Rodo” está bajo el control de las autoridades mexicanas. Se espera que a través de él se pueda llegar al líder del CJNG.
El venezolano Carlos Gómez vivió como lugarteniente del Tren de Aragua en nuestro país hasta abril de 2023, cuando se involucró personalmente en el acribillamiento de cinco personas en un supuesto baby shower ocurrido en Lampa. La estela de secuestros, torturas, homicidios de los que habría sido parte llevó a la Bipe Antisecuestros de la PDI a iniciar una cacería digital que permitió dar con su paradero en Colombia, donde hoy espera ser extraditado a Chile.
Aunque se le dice ‘cocaína’, no tiene nada que ver con esta droga: los expertos advierten que los traficantes están poniendo en riesgo la vida de las personas al mezclar todo tipo de estupefacientes con colorante alimenticio rosado y venderla como tusi.
Aunque se mantendrá como una sustancia controlada, la DEA quitará a la marihuana de su lista de drogas más duras, categoría en la que se encontraba, a nivel federal, junto a la heroína y el LSD. La decisión podría tener desde implicancias económicas hasta políticas, considerando que se trata de una promesa de campaña de Biden, que busca la reelección ante Trump.
Desde el puerto de Montevideo, toneladas de cocaína han viajado hacia Europa, mientras que una incipiente violencia comienza a aumentar en uno de los “bastiones de estabilidad” de Sudamérica.
Un informe secreto dado a conocer por The Associated Press detalló una operación encubierta que, desde 2018, implicó la infiltración de decenas de agentes en el país sudamericano.
Aliado de Pablo Escobar y pieza clave del narcotráfico colombiano, Carlos Lehder acaba de publicar sus memorias, en las que cuenta el modus operandi de los envíos de droga desde Medellín hacia Estados Unidos, en los 80. “El cartel llegó a transportar de contrabando unas 50 toneladas de cocaína al año”, dice a La Tercera. Además ahonda en su nueva vida, tras haber pasado 33 años en una cárcel estadounidense.
Firmadas por los hijos del ex capo mexicano “el Chapo” Guzmán, los Chapitos habrían colgado mensajes narcos en numerosos puntos de la región prohibiendo la producción y el tráfico del fentanilo y haciendo un llamado a “atenerse a las consecuencias” de no cumplir su designio. El “anuncio” se da tras la insistencia de Estados Unidos en acusarlos como responsables de la crisis por la droga “más mortal” de su historia reciente.
Se trata de Danelo Cavalcante, el brasileño que huyó de una prisión en Estados Unidos tras ser sentenciado por matar a su ex pareja, en frente de sus dos hijos.
“Código CH1”, como es identificado en los registros de la Inteligencia de la Armada, jugó un rol clave en una operación de espionaje y agentes encubiertos que permitió desbaratar una organización internacional de narcotráfico que usaba los puertos de San Antonio y Valparaíso para ingresar droga a Chile. Esta es la historia de cómo un chileno reclutado por la DEA terminó con una banda de 10 colombianos presos y con uno de los mayores decomisos de marihuana creepy hasta hoy.
Es un poderoso sedante cuyo uso está aprobado solo para animales, pero también está siendo consumido por humanos, causando varias muertes por sobredosis en Estados Unidos.
La medida fue compartida por el director general de la institución, Sergio Muñoz, en medio del seminario donde ambas organizaciones compartieron información sobre el desvío de precursores y de las actuales amenazas de las drogas de síntesis.
Este 24 y 25 de agosto, en la Escuela de Investigaciones Policiales de la entidad, se darán cita expertos de agencias internacionales. Entre ellos, miembros de Interpol, FBI y la DEA de los Estados Unidos. El objetivo, según explica el director general, Sergio Muñoz, es "conectarnos con lo que está pasando actualmente en el mundo en cuanto a nuevas modalidades delictuales que en algún momento llegarán al país".
Detenido en Cabo Verde el año pasado, el diplomático es acusado de ser el testaferro de Nicolás Maduro. El colombiano colaboró entre 2016 y 2018 con la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos
El general Jorge Vargas, jefe de la policía colombiana, dijo en rueda de prensa que los exmilitares dieron esa versión en el marco de las pesquisas que llevan a cabo las autoridades haitianas con el respaldo de agentes de inteligencia del país cafetero. Agregó que inicialmente la idea de los mercenarios era “planear el arresto del presidente de Haití y ponerlo a disposición -y esto es lo que dicen ellos (...)- de la DEA”, que es la agencia antidrogas de Estados Unidos.