Los partidos oficialistas y de oposición y el gobierno ya tienen simulaciones electorales sobre cómo quedaría configurado un nuevo órgano constitucional, y los cálculos no son alentadores.
6 nov 2022 12:02 AM
Los partidos oficialistas y de oposición y el gobierno ya tienen simulaciones electorales sobre cómo quedaría configurado un nuevo órgano constitucional, y los cálculos no son alentadores.
Con una pieza audiovisual de cerca de dos minutos, el colectivo Vamos por Chile quiso transmitir una señal de unidad y hacer un llamado –dicen– a los sectores de izquierda en la Convención a construir acuerdos para la redacción del nuevo texto.
Pese a que algunos colectivos pedían actividades como instalar una escultura “Matapaca”, la mesa definió solo citar al Pleno para dar inicio al debate constitucional de fondo y organizar una exposición fotográfica.
Acción de la principal empresa sanitaria del país acumula una baja de 19% en dos días, lo que se explica, según analistas, por la incertidumbre respecto a ese debate.
Larraín dice que el gran desafío es avanzar en el proceso constitucional y, en paralelo, en la recuperación de la economía. Descarta que el resultado sea una derrota para el empresariado, pues el sector manifestó distintas posiciones.
La economista afirma que lo que se tiene que hacer es recuperar las bases del crecimiento económico. Sobre los derechos sociales, menciona que se debe contemplar también “cómo se hacen exigibles y cuáles son los límites”.
El líder de los empresarios, de todos modos, dice que su gran preocupación es que haya acuerdos políticos que permitan llevar al país adelante. Dice que si se llega a un equilibrio entre el modelo liberal y el socialdemócrata, “esto puede funcionar”
La mayoría de los gremios que integran la CPC está trabajando internamente en comités o grupos específicos para debatir sobre la Constitución y los aspectos que podrían ser modificados en la nueva Carta Fundamental. Algunos están avanzados, como la Sofofa y el comercio, los que ya han desarrollado un primer documento y están gestionando un segundo o incluso un tercer o más papers. El interés por ser parte del debate es tal, que están los que quieren promover que algunos de sus integrantes participen como constituyentes.
El rol subsidiario del Estado, el derecho de propiedad y certeza jurídica, la autonomía del Banco Central y su imposibilidad de comprar deuda de otros, y la exclusividad del Presidente de la República para controlar el gasto público, están en la lista de análisis.
Comisión de Constitución comenzó a discutir el proyecto que modifica el capítulo XV. La Moneda, por ahora, no cuenta con los votos necesarios para aprobar la iniciativa.
Hoy se comenzará a tramitar, por primera vez, una iniciativa relacionada con la nueva Carta Fundamental.