Durante la quinta jornada del Congreso Futuro, cuatro expositoras hablaron desde su campo de estudio sobre la desigualdad en distintos ámbitos y cómo la necesidad del liderazgo ha ayudado a combatirla.
Florencia Hidalgo
19 ene 2019 01:38 PM
Durante la quinta jornada del Congreso Futuro, cuatro expositoras hablaron desde su campo de estudio sobre la desigualdad en distintos ámbitos y cómo la necesidad del liderazgo ha ayudado a combatirla.
"Chile es la Arabia Saudí de la energía solar", comentó la ministra Carolina Schmidt en su discurso de apertura.
Un estudio denominado "Gestión de Personas en el Estado", instancia formada por un grupo transversal de centros de estudios, propone un cambio al sistema de los asesores de las autoridades políticas.
"Izquierdista amargado", según él mismo, el autor de El sublime objeto de la ideología habla de su libro de ensayos sobre cine. Recuerda a Allende, critica al progresismo actual y la ola políticamente correcta.
Los directores ejecutivos de Libertad y Desarrollo y la Fundación para el Progreso adelantan parte del panel de hoy junto a su par del CEP, Leonidas Montes. "Es un buen momento para discutirlo y no hacerse el leso", dice el primero. "La reacción de descalificatoria de la izquierda y de élites políticamente correctas en estos asuntos sólo garantizan que el auge de esta derecha continúe", vaticina el segundo.
El ministro del Interior aseguró que este tema "es propio de lo que ha estado ocurriendo en Latinoamérica con Bolsonaro y el surgimiento de posturas de ese tipo".
Senador de Evópoli cuestiona acercamientos con Bolsonaro y advierte que esos dirigentes están "cometiendo el mismo error que tuvo la Concertación al sumar al PC". Además, defiende al gobierno por no suscribir el pacto migratorio de la ONU.
El presidente (S) de la entidad, Sergio Muñoz aseguró que "los derechos de los migrantes están incorporados en todos los instrumentos de derechos humanos".
Gerente general de la filial local de Telefónica se refirió al debate por el espectro que Entel y Claro tienen adjudicado a nivel nacional en la banda 3,5 GHz, para ofrecer el servicio 5G.
El exministro Mariano Fernández y el parlamentario Francisco Chahuán fijaron posiciones sobre el polémico tema.
La astrónoma repasa con Culto los momentos relevantes de su vida plasmados en el libro Conversaciones con María Teresa Ruiz: pionera de la astronomía chilena (Debate), que refleja el camino que recorrió para ser la primera mujer del mundo en doctorarse en astrofísica en Princeton. Además, se refiere al estado y evolución de la astronomía en el país y la anunciada creación del ministerio de Ciencia y Tecnología.
En seminario organizado junto a la UDD, el timonel del gremio industrial señaló comprender los tiempos políticos, pero que es un debate urgente.
Es necesario tomar medidas que impacten en un aceleramiento de la economía. Sin embargo, resulta llamativo observar personeros de la oposición preocupados del crecimiento, cuando durante su gobierno el país se expandió bastante menos.
La discusión económica también cruzó el Comité Político ampliado de ayer, donde el titular de Hacienda, Felipe Larraín, expuso las ventajas que muestra la actividad en contrastre con la administración anterior. Pese a ello, en el oficialismo hay inquietud por la ofensiva de la ex Nueva Mayoría.
Los primeros califican de "antisemita" al inglés. Los organizadores de la charla sobre Palestina que el músico dará hoy dicen que la cita busca el respeto a los DD.HH.