Mediante una declaración pública, desde la tienda encabezada por Paulina Vodanovic defendieron su derecho a mantener su participación en el consejo directivo del organismo electoral.
19 feb 2025 07:27 PM
Mediante una declaración pública, desde la tienda encabezada por Paulina Vodanovic defendieron su derecho a mantener su participación en el consejo directivo del organismo electoral.
La coordinadora feminista subió un comunicado en su perfil de Instagram para aclarar las declaraciones vertidas por Gonzalo Valenzuela durante la ceremonia de los Premios Caleuche el pasado 30 de enero.
La exministra abordó el caso frente al fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper. Desde la defensa de la exautoridad señalaron que hay un compromiso con “el esclarecimiento de los hechos".
Sobre la investigación, el abogado del exsubsecretario aseguró que la otrora autoridad “jamás tuvo la facultad y no recibió ninguna gestión o dio alguna orden a las policías para efectos de revisión, incautación o manipulación de las cámaras de seguridad”.
Testimonio del exsubsecretario del Interior, que se inició el martes, se retomará este jueves. Conocedores de la primera jornada señalan que la exautoridad de gobierno no rehusó ninguna pregunta. Se espera que sea una nueva maratónica diligencia.
"La causa se ha construido en realidad en torno a especulaciones que tienen fundamento en cuestiones muy puntuales que no tienen en realidad fundamento en la realidad”, acusó el abogado defensor, Lino Disi.
“No podemos permitir que la inviolabilidad de las misiones diplomáticas sea socavada, ni que los asilados sean sometidos a una estrategia de desgaste física y terror psicológico", señalaron las naciones firmantes de una declaración que emanó de una sesión extraordinaria del Consejo Permanente del organismo.
En su declaración ante los fiscales, el sociólogo Camilo Araneda reconoce que esa sugerencia se produjo luego de que la afectada le contara lo ocurrido y le solicitara no contarle a nadie el hecho. Sin embargo, el padre de la denunciante afirma que Araneda le “bajó el perfil” a lo sucedido y asegura que habría disuadido a su hija de hablar con la ministra de la Mujer, Antonia Orellana.
El pasado 30 de octubre, la ministra del Interior prestó declaración ante el fiscal Xavier Armendáriz en calidad de testigo, donde reiteró que se enteró el martes 15 de octubre -por parte del director de la PDI, Eduardo Cerna- de la denuncia que pesa en contra del exsubsecretario. La secretaria de Estado destacó que el Presidente Boric instruyó a Monsalve llamarla esa misma jornada, lo que no sucedió.
Durante este domingo se hizo pública la declaración voluntaria que realizó el mandatario el 29 de octubre ante los fiscales Xavier Armendáriz y Francisco Jacir.
La multisindical en una declaración pública se sumó a las denuncias que realizó la Asociación Nacional de Funcionarios de la Presidencia (Anfupres), debido al deceso del operario Hugo Morales, quien falleció el pasado 28 de septiembre tras una extenuante jornada laboral de 18 horas en la sede de gobierno.
Ayer el Presidente Gabriel Boric prestó -de forma voluntaria- su testimonio en La Moneda en calidad de testigo en el marco de la investigación contra el exsubsecretario Manuel Monsalve. Lo hizo por cerca de una hora. No es la única vez que un Jefe de Estado se sienta frente a un fiscal para declarar en una investigación penal.
La entidad emitió una declaración tras conocerse las acusaciones de una ciudadana chilena hacia Sebastián Canales, a quien imputa “agresiones físicas y verbales”, tras pedir ayuda para la repatriación de su hijo fallecido en un accidente. Adica afirma que “el cónsul entregó su versión de los hechos, que difiere con lo expuesto por la denunciante".
El senador José García Ruminot (RN) manifestó en una declaración pública que la dimisión "forzada" del general director de la policía uniformada, "no colabora en absoluto con el esfuerzo que todos los días realiza Carabineros para entregarle seguridad a las chilenas y chilenos”.
Gobierno de Maduro rechazó un comunicado firmado por una treintena de naciones en el que llaman a un diálogo entre el régimen chavista y la oposición. “No es más que un acumulado de infamias, distorsiones y aspiraciones golpistas cuyo epílogo será, como siempre, un estrepitoso fracaso”, dijo la cancillería venezolana.