Las exportaciones españolas alcanzaron US$229.290 millones, un 17,5% más que en el mismo período del año anterior.
EFE
20 ene 2011 06:27 AM
Las exportaciones españolas alcanzaron US$229.290 millones, un 17,5% más que en el mismo período del año anterior.
Pese a esto, el país asiático sigue como principal tenedor de la deuda estadounidense.
La mayoría de los analistas esperaba un incremento que llevara el saldo negativo a unos US$41.000 millones, después que en octubre el déficit se redujera casi un 14%.
El año pasado, el déficit del gobierno griego disminuyó en un 36,5% frente a una meta de reducción anual del 33,2%, debido principalmente a sus significativos recortes de gastos públicos.
2011 será un año decisivo para la prolongada crisis que comenzó con el estallido financiero de 2008.
Con esta cifra el presupuesto estadounidense completó 26 meses en rojo.
El primer ministro luso, José Sócrates, dijo que se trata de medidas "duras y exigentes", pero imprescindibles para cumplir los objetivos económicos del país.
El primer ministro luso, José Sócrates, dijo que se trata de medidas "duras y exigentes", pero imprescindibles para cumplir los objetivos económicos del país.
El saldo negativo en las cuentas fiscales de agosto fue un 13% menor que el registrado en agosto de 2009.
El saldo negativo en las cuentas fiscales de agosto fue un 13% menor que el registrado en agosto de 2009.
Los datos de julio señalan que las exportaciones siguen creciendo, mientras la demanda de productos importados se mantiene moderada.
Los datos de julio señalan que las exportaciones siguen creciendo, mientras la demanda de productos importados se mantiene moderada.
El Departamento del Tesoro informó que el gasto superó de nuevo, y por 22 meses consecutivos a los ingresos. En lo que va de periodo fiscal el Gobierno se ha gastado US$1,17 billones más de lo que ha ingresado.
El Departamento del Tesoro informó que el gasto superó de nuevo, y por 22 meses consecutivos a los ingresos. En lo que va de periodo fiscal el Gobierno se ha gastado US$1,17 billones más de lo que ha ingresado.
La brecha comercial de Estados Unidos totalizó US$49.900 millones. El déficit fue mayor que lo que habían pronosticado por los analistas.