Deforestación
31 OCTUBRE
A partir de las conclusiones del Comité de Carbono Neutralidad y Resiliencia, expertos analizan cuánto y de qué forma debería aumentar el territorio forestal y el uso de la madera para contrarrestar las emisiones de dióxido de carbono al ecosistema.
El inesperado rol que podrían tener las plantaciones forestales para capturar CO2
24 AGOSTO
El centro brasileño de investigación espacial INPE dijo que la deforestación en la selva tropical más grande del mundo alcanzó en 2020 su máximo anual en 12 años, con 11.088 kilómetros cuadrados destruidos.
Estudio afirma que emisiones de carbono de selva amazónica se dispararon durante gobierno de Bolsonaro
07 JULIO
“Se alcanzó el esfuerzo de revertir la curva de crecimiento. Eso es un hecho: revertimos la curva, la deforestación no va en aumento”, dijo João Paulo Capobianco, secretario ejecutivo del Ministerio del Medio Ambiente, durante una presentación en Brasilia. La situación es inversa a lo ocurrido en la presidencia de Jair Bolsonaro.
Deforestación en la Amazonía brasileña se reduce en primeros seis meses de gobierno de Lula
05 JUNIO
“Es un desafío que estamos decididos a cumplir”, aseguró el mandatario brasileño en un discurso en el Palacio de Planalto. “Estos delitos que degradan el medio ambiente son alimentados y, al mismo tiempo, alimentan un verdadero ecosistema criminal: tráfico de drogas, de armas y de personas, el lavado de activos, trabajo esclavo, sicariato y explotación sexual de niños y adolescentes”, dijo.
Lula anuncia nuevo plan de seguridad para Amazonía: “Objetivo es llegar a cero deforestación en 2030″
26 SEPTIEMBRE
La deforestación en la selva amazónica de Brasil aumentó más del 80% en agosto con respecto al año anterior, según mostraron datos preliminares del gobierno en septiembre, con incendios que se extendieron a un ritmo récord.
El tamaño del área deforestada en el Amazonas equivale a 7 veces la ciudad de Nueva York
01 AGOSTO
Con la finalidad de cartografiar bosques en 3D, el centro de Investigación de Dinámica de Ecosistemas Globales de la NASA se encuentra realizando planes piloto en Vietnam y Laos, tratando de abordar la tala ilegal a través de satélites.
La tecnología espacial que usa rayos láser para combatir la deforestación
30 ABRIL
26 ABRIL
Un nuevo estudio liderado por la Universidad de La Frontera (UFRO), mostró la pérdida de masa forestal entre los años 2000 y 2016 en la zona Centro Sur de Chile, región considerada un punto crítico de la biodiversidad mundial.
Estudio revela que en 16 años Chile redujo su bosque nativo en casi cuatro veces la superficie del Gran Santiago
23 NOVIEMBRE
La noticia se da luego de que Brasil firmara en la COP26 un acuerdo con otras 100 naciones para contrarrestar el daño que ha sufrido la mayor selva tropical del mundo, que ha perdido más de 11 kilómetros cuadrados de árboles en los últimos años.
La deforestación en la Amazonía brasileña está en su peor nivel desde 2006
19 NOVIEMBRE
Datos del sistema de monitoreo Prodes del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) de ese país, muestran que la Amazonía perdió 13.235 kilómetros cuadrados de selva en el periodo de referencia de 12 meses de agosto de 2020 a julio de 2021. La cifra está 22% por arriba del periodo de 12 meses previo y es la más alta en 15 años. Tres ministros del gabinete presidencial de Bolsonaro, así como un coordinador del INPE que compila los datos -que hablaron bajo condición de anonimato por temor a represalias-, dijeron que el informe anual de deforestación estaba disponible en el sistema de información del gobierno antes del 31 de octubre, cuando se iniciaron las conversaciones en Glasgow.
Bolsonaro y gobierno de Brasil ocultaron datos de deforestación en la Amazonía por cumbre climática COP26
02 NOVIEMBRE
Algunos de los países que más destruyen sus bosques acordaron detener la deforestación para el año 2030, pero la promesa se suma a otras anteriores, lo que hace difícil que se materialice.
Detener la deforestación, el primer éxito aparente de la COP26: pero, ¿por qué este acuerdo tendrá dificultades para revertir la pérdida mundial de bosques para 2030?
15 OCTUBRE
La Investigación desarrollada desde 2008 en África por un grupo de académicos, entre ellos, Dany Jaimovich de la Universidad de Talca, señala que los programas de desarrollo rural deben tener incorporados la protección del medioambiente como una parte integral de su diseño.
Impacto de la deforestación: estudio revela consecuencias medioambientales de programas de desarrollo rural
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
5.