La Fiscalía Nacional Económica acusó a cinco personas de orquestar una colusión para no competir en el mercado de los casinos. Los tres presidentes de Enjoy, Marina del Sol y Dreams, además de dos gerentes de esta última, pactaron, según el organismo, no competir entre ellos por 14 plazas de casino concursadas entre 2021 y 2022. Marina fue el delator, no tendrá multa, pero arriesga dos permisos de operación. Para Dreams, se pidieron US$ 112 millones en la mayor multa de la historia y la revocatoria de cuatro licencias de casinos. Enjoy arriesga US$ 37 millones y cuatro operaciones. Entre todas ellas, las dos más cercanas a Santiago: Rinconada Los Andes y San Francisco de Mostazal. Los cinco acusados tienen entre 49 años, el menor, Nicolás Imschenetzky, y 66 años, el mayor, el empresario Claudio Fischer, el más acaudalado del grupo.
Etiqueta: Delación compensada
El debate entre los abogados de libre competencia se centra en dos cosas. La primera, la multa solicitada a Dreams por US$112 millones, que es la más alta de la historia y duplica los US$46 millones ganados por la firma desde 2014. Para algunos es justificada; otros cuestionan el cálculo. La segunda: la petición de anular cuatro permisos de Dreams, cuatro de Enjoy y dos de Marina del Sol. Esta última se acogió a la delación compensada. Un castigo de este tipo, creen algunos, podría desincentivar el uso de esa herramienta.
“En democracia las decisiones toman tiempo, es necesario ponerse de acuerdo. Mi ansiedad es cuánto tiempo nos demoramos en llegar a ello”, expresó la autoridad del Ministerio Público respecto a la urgencia en medidas de seguridad.
El Fiscal Nacional Económico, Ricardo Riesco, sostuvo que un articulo del borrador de la nueva Constitución "podría significar que, respecto de quienes ya hayan accedido o accedan a la delación compensada, podría iniciarse, o incluso terminar, un proceso penal por colusión sin que haya existido la instancia procesal que exige la ley actual para que se reconozca su exención de responsabilidad penal".
Empresas & Mercados Ex Subfiscal Mario Ybar: "Indudablemente afectará los incentivos para delatarse"
Ybar también sostuvo que con el ambiente actual del país "no son los mejores tiempos para la delación compensada así como con preocupación veo que no son los mejores tiempos para la eficiencia".
La compañía se había acogido al mecanismo ante la FNE, lo que fue ratificado por el TDLC. Sin embargo, el máximo tribunal acogió la tesis de SCA, que argumentó una coacción por parte de la firma del grupo Matte. Ambas empresas deberán pagar US$15 millones a beneficio fiscal y seguir programas de cumplimiento.
Esto, en caso de que aporte antecedentes de conductas anticompetitivas en un segundo mercado.
Folha publicó un audio con una conversación entre Renan Calheiros y el expresidente de la estatal Trasnpetro Sergio Machado, ambos investigados por el caso Lava Jato.
El fiscal nacional económico, Felipe Irarrázabal, es contrario a que se rigidicen en Chile las condiciones para acceder a la delación compensada. Dice que si bien el delator tiene un blindaje en instancias de libre competencia, esta defensa no existe a la hora de indemnizar a los consumidores. Además, cuestiona el actuar del Ministerio Público en el debate por la colusión del confort.
La Fiscalía Nacional Económica denunció esta semana a CMPC Tissue y la sueca SCA -ex PISA- por colusión durante 10 años. Ambas, la firma del grupo Matte primero, se habían autodenunciado. El fiscal Felipe Irarrázabal analiza aquí los inicios y consecuencias del caso y defiende sin excepciones la figura de la delación compensada. "Al delator hay que recibirlo, hay que perdonarlo", afirma.
El fiscal Felipe Irarrázabal Philippi rendirá este martes la cuenta pública anual en el Día de la Competencia. Asegura que la delación compensada "es el mecanismo que empíricamente ha logrado desbaratar los carteles".