Expertos ya adelantan que es cosa tiempo para que aparezca una nueva variantes, pero ¿es posible saber cuándo aparecerá la próxima variante de preocupación y estar mejor preparados para ese momento?
3 mar 2022 03:59 PM
Expertos ya adelantan que es cosa tiempo para que aparezca una nueva variantes, pero ¿es posible saber cuándo aparecerá la próxima variante de preocupación y estar mejor preparados para ese momento?
Aunque la lista de síntomas del Covid es muy larga, el principal organismo sanitario de Estados Unidos configuró una lista de 11 síntomas más comunes, en los que se incluyen los que pueden sentir los pacientes contagiados con Ómicron.
Conforme se acerca el fin de la ola de Ómicron, con una notoria desescalada global, médicos advierten que esta última arremetida del coronavirus está dejando muchos pacientes con Covid prolongado, por lo que recomiendan estar muy atentos a los síntomas que pueda tener, una vez recuperado de una infección.
Con el avance de la crisis por coronavirus la práctica de sanitizar superficies perdió importancia. La principal vía de transmisión de Covid-19 estaba en el aire. Pero hay una variante que muestra mayor estabilidad ambiental lo que no solo permite que se propague rápidamente, también que permanezca más tiempo en superficies.
La idea de que las variantes del virus seguirán siendo más leves es incorrecta. Una variante futura de Covid-19 podría ser mucho más peligrosa y causar un número mucho mayor de muertes y casos de enfermedades graves que Ómicron, advirtieron científicos del Reino Unido.
Informes de reinfección se han vuelto comunes, especialmente desde la aparición de la variante Ómicron. Las primeras investigaciones de Sudáfrica sugieren que el riesgo de reinfección aumentó rápida y sustancialmente después de la llegada de la variante.
El país vive el punto epidemiológico más álgido y agudo, dice nuevo informe ICOVID. La proporción de test positivos, sobre el 20% a nivel nacional, sugiere que los casos existentes son aún más de los detectados por el sistema de salud. Por primera vez desde el inicio de la pandemia la incidencia semanal de nuevos casos es superior a 250 casos por 100 mil habitantes en dos semanas consecutivas.
Aunque las probabilidades son bajas, los niños pueden continuar con síntomas y secuelas después de un cuadro de Sars-CoV-2.
La pandemia todavía no da tregua en el país: los casos siguen sobre los 30 mil diarios y, más allá de las medidas de autocuidado generales (higiene de manos, distanciamiento y uso de mascarilla), hay consideraciones extra de las que hay que estar al tanto para prevenir la acción de la cepa más transmisible del covid.
Es uno de los esquemas que se está probando como dosis de refuerzo y esta semana, los investigadores publicaron los primeros resultados frente a las nuevas cepas del coronavirus.
Evidencia sugiere que la variante Ómicron altamente infecciosa tiene la capacidad de escapar de la protección que ofrecen dos dosis de vacuna.
Ómicron, la variante más contagiosa del coronavirus conocida hasta ahora es la principal responsable del recontagio con Covid-19. En otros países, los reinfectados también están aumentando.
La farmacéutica entregó nuevos antecedentes que demuestran que el uso de sus dosis en menos de 5 años ya está lista para poner en marcha el plan de vacunación a los más pequeños ,sumado a un nuevo estudio que muestra la protección de esta vacuna contra Ómicron.
Justo cuando los casos de Covid-19 causados por la variante Delta venían a la baja en nuestro país, comenzó la circulación de Ómicron, la variante más contagiosa conocida hasta ahora. En el mundo es también la dominante pero sigue conviviendo con Delta que aún no se ha ido y sigue generando casos graves.