Revisa en el programa de streaming de La Tercera el diálogo de la periodista Paula Catena con la senadora, quien dejó abierta la puerta a una candidatura presidencial. “Si Demócratas considera que hay que dar la pelea, yo voy a estar disponible”, afirmó, detallando también las condiciones bajo las cuales su tienda participaría en una primaria con Chile Vamos, coalición a la que -dice- se han acercado ideológicamente porque "se ha movido más al centro" y no son los de "antaño". La timonel, además, cuestionó una potencial carrera de la expresidenta Michelle Bachelet a La Moneda, aseverando que “no pareciera una alternativa" un "tercer gobierno después de un segundo que tuvo tantos problemas". En este episodio, también, revista las presiones de Donald Trump a Jordania para que acate su polémico plan sobre la franja de Gaza y cómo se prepara Colo Colo buscando defender su título en el Torneo Nacional.
Etiqueta: Demócratas
En el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción', y entrevistada por Paula Catena, la senadora y presidenta de Demócratas dijo que dependerá del partido si asume como abanderada presidencial. "Si Demócratas considera que hay que dar la pelea, yo voy a estar disponible", afirmó, agregando que será la colectividad quien tome la decisión de ir o no a primarias con Chile Vamos y que "todas las opciones están encima de la mesa". De todas formas, recalcó que "hay límites" para competir en ese tipo de comicios: no participar junto al Partido Republicano, a socialcristianos ni a nacional libertarios. El tema presidencial, según adelantó, será analizado en el Consejo General Nacional de la primera quincena de marzo. Revisa en el video la entrevista completa.
La líder de Demócratas no cerró la puerta a competir en primarias con Chile Vamos, pero sí a otras colectividades oficiliastas como el Frente Amplio, y opositoras como republicanos.
Al interior de la tienda, las conversaciones están desatadas para ir adoptando definiciones políticas. Las elecciones parlamentarias de este año son clave para la colectividad, dado que será su primera medición de fuerzas de su fundación, a finales de 2022. En esa línea, el debate que cruza la mesa directiva y a los parlamentarios es si van en una lista con la coalición de centroderecha.
El senador no esconde su desazón con su par de Demócratas. Por lo mismo, sincera que va a "entrar en un proceso de reflexión colectiva" para ver si "tiene sentido que yo siga en la directiva con este nivel de discrepancias que hemos tenido". Además, insiste en que no está disponible para una primaria donde participen Johannes Kaiser y José Antonio Kast. Así, advierte que Chile Vamos tiene que definirse si "va a convocar a una alianza con el centro o se va a aliar con la extrema derecha".
El militante de Demócratas señaló que un pacto con Johannes Kaiser y el Partido Republicano es "absolutamente incompatible con un proyecto de centro".
Junto con dicho proyecto, la Cámara Alta estaba convocada para discutir, como segundo punto en tabla, la reforma al sistema político que impulsó un grupo transversal de legisladores. Luego de una petición de Daniel Núñez (PC) de correr el proyecto para la próxima semana, la sala desechó la propuesta y acordó dejar la iniciativa en el último lugar de la tabla de ayer, sin embargo, no se alcanzó a discutir.
Revisa en este episodio del programa de streaming de La Tercera las razones que llevaron al Mandatario a pedir la salida de Marcela Sandoval (FA) del gobierno luego de la polémica que se generó por la intención del Ejecutivo de adquirir la vivienda del expresidente Salvador Allende -abuelo de la ministra de Defensa, Maya Fernández (PS)- para convertirla en un museo. En este episodio, además, la entrevista de Nicolás Vergara a Andrés Jouannet, presidente de Amarillos, quien deslizó la idea de fusionar su colectividad con Demócratas en medio del avance de la reforma política; el grupo español que busca controlar la Clínica Las Condes y las razones que llevaron a paralizar al fútbol chileno.
Parlamentarios de distintas bancadas opositoras salieron a criticar la iniciativa y exigen otras medidas concretas contra la migración irregular.
Tras la primera vuelta de gobernadores, la abanderada de la UDI, Evelyn Matthei, sostuvo un primer contacto con la senadora Ximena Rincón (Demócratas) para enfrentar los comicios de 2025 en conjunto. En esa fórmula aparecen otros nombres como Rodolfo Carter y Johannes Kaiser, quien aseguró estar dispuesto a medirse con el resto de la oposición.
La idea expresada por la secretaria general de RN, Andrea Balladares busca aglutinar desde el centro político -Amarillos y Demócratas- hasta el Partido Republicano, lo que ha generado múltiples reacciones en el sector.
La secretaria general de Renovación Nacional manifestó la importancia de realizar primarias en la oposición, a pesar de la negativa inicial del Partido Republicano, quienes señalaron competirían directamente en primera vuelta con su candidato José Antonio Kast.
La iniciativa busca modificar la ley corta de isapres, tras las críticas surgidas por los planes de pagos presentados por las aseguradoras privadas, donde los afiliados recibirán montos mensuales que, en muchos casos, son inferiores a mil pesos.
En el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción', y entrevistado por Consuelo Saavedra, el diputado Miguel Ángel Calisto, presidente de la comisión de Constitución de la Cámara, mostró sus reparos a la propuesta de reforma al sistema político presentada por un grupo transversal de senadores. "Entiendo que viene sin urgencia. No tengo la obligación de cumplir ninguna exigencia, además nosotros tenemos una carga bien grande en la comisión", expresó el militante de Demócratas, agregando que "en este minuto yo no ingreso el proyecto a la tramitación a la comisión" y que “tiene que haber un diálogo prelegislativo antes". Además, acusó que la iniciativa se hizo “entre cuatro paredes" y que fomenta la "partidocracia".
Una vez anunciado el proyecto, el parlamentario fue una de las primeras voces en criticarlo, acusando que fue realizado con “calculadora en mano”.