“Costa Rica servirá de puente para que lleguen a sus países de origen”, ha indicado la Presidencia centroamericana
18 feb 2025 08:02 AM
“Costa Rica servirá de puente para que lleguen a sus países de origen”, ha indicado la Presidencia centroamericana
El ministro venezolano ha señalado que “solo 17 de los que vinieron (deportados) tienen algún antecedente".
Según la prensa local, los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE) están bajo una creciente presión para aumentar el número de arrestos y deportaciones de inmigrantes indocumentados, ya que Trump ha expresado su enojo porque la cifra no es mayor.
Respecto a la situación migratoria en Chile, el subsecretario aseguró que se están reforzando las fronteras y efectuando controles. Además, señaló que se mantiene “un permanente monitoreo con la embajada y el consulado en EE.UU. respecto del tipo de información que se está requiriendo".
“El presidente Trump no pierde el tiempo”, dijo la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
Las deportaciones del grupo criminal serían parte de las discusiones entre funcionarios de la Casa Blanca y el gobierno salvadoreño en los próximos días.
La presidenta hondureña, la izquierdista Xiomara Castro, había convocado a la cita para este jueves en Tegucigalpa, pero la canceló debido a "la falta de consenso" entre los países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños. Argentina, Paraguay, El Salvador y Costa Rica aparecen como los gobiernos alineados con la Casa Blanca.
Las autoridades están llamando la atención sobre las redadas y las deportaciones más allá de los centros de inmigración.
El Ministro de Relaciones Exteriores del país sudamericano convocó a un alto diplomático estadounidense para hablar sobre la deportación de brasileños indocumentados, tras condenar que se les esposara, fueran agredidos y se les privara de alimentos en un vuelo de repatriación desde EE.UU.
El republicano de 39 años ya había elaborado algunas de las medidas más extremas del primer gobierno de Donald Trump, y ahora tiene mayor poder e influencia como subdirector de política en la nueva administración.
Algunas de las personas deportadas consignaron a medios locales que fueron agredidas por agentes migratorios de Estados Unidos durante el vuelo hacia Brasil.
En el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción', el editor de Mundo, Fernando Fuentes, detalló las 12 horas de alta tensión entre Donald Trump y el presidente colombiano, Gustavo Petro, por la negativa de éste último de recibir vuelos militares estadounidenses con migrantes connacionales deportados. Lo que comenzó como un choque de declaraciones continuó con amenazas de aranceles y terminó con Bogotá aceptando las condiciones de EE.UU. ¿Cuáles fueron los requisitos? Todos los detalles en el video.
El ministro de Asuntos Exteriores, Elmer Schialer, ha cifrado en un millón los peruanos que viven en Estados Unidos, de los cuales unos 300.000 lo harían en situación irregular.
El presidente colombiano rechazó esta jornada el ingreso de aviones estadounidenses que transportaban a personas deportadas. El mandatario republicano acusó que esta decisión vulneraba la seguridad nacional de EE.UU e impuso medidas de represalia.