Aziz Aziz Huq
29 mar 2025 06:00 AM
El Presidente estadounidense asegura que captura a delincuentes. Pero familiares de varios detenidos rechazan esas acusaciones.
El presidente de la Corte Suprema, John Roberts, rechazó de plano el llamado del mandatario estadounidense a celebrar un juicio político contra el magistrado James Boasberg, quien prohibió sus deportaciones a El Salvador, intensificando la discordia entre la Casa Blanca y el Poder Judicial.
La vocera del Departamento de Estado estadounidense, Tammy Bruce, aseguró que “a menos que el régimen de Maduro acepte un flujo estable de vuelos de deportación sin más excusa ni demora, Estados Unidos impondrá sanciones nuevas, severas y progresivas, como dejó claro el presidente Trump en su proclamación”.
Cientos de venezolanos del Tren de Aragua fueron deportados a El Salvador y residirán en la megacárcel de Bukele por al menos un año. Ante ello, el mandatario salvadoreño se burló de un juez que intentó frenar las deportaciones.
“Ninguno de los venezolanos llevados a El Salvador ha cometido absolutamente ningún delito en El Salvador", afirmó el presidente de la Asamblea Nacional de ese país y jefe negociador con Washington, Jorge Rodríguez, en respuesta al secretario de Estado estadounidense Marco Rubio, quien aseguró que los deportados integraban la banda criminal Tren de Aragua.
El magistrado de Washington bloqueó la aplicación de una ley de guerra del siglo XVIII, que Trump invocó para expulsar a casi 300 detenidos relacionados con el Tren de Aragua. El caso desató polémica sobre el amplio poder presidencial y la rapidez con la que actúa la administración republicana.
“Costa Rica servirá de puente para que lleguen a sus países de origen”, ha indicado la Presidencia centroamericana
El ministro venezolano ha señalado que “solo 17 de los que vinieron (deportados) tienen algún antecedente".
Según la prensa local, los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE) están bajo una creciente presión para aumentar el número de arrestos y deportaciones de inmigrantes indocumentados, ya que Trump ha expresado su enojo porque la cifra no es mayor.
Respecto a la situación migratoria en Chile, el subsecretario aseguró que se están reforzando las fronteras y efectuando controles. Además, señaló que se mantiene “un permanente monitoreo con la embajada y el consulado en EE.UU. respecto del tipo de información que se está requiriendo".
“El presidente Trump no pierde el tiempo”, dijo la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
Las deportaciones del grupo criminal serían parte de las discusiones entre funcionarios de la Casa Blanca y el gobierno salvadoreño en los próximos días.
La presidenta hondureña, la izquierdista Xiomara Castro, había convocado a la cita para este jueves en Tegucigalpa, pero la canceló debido a "la falta de consenso" entre los países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños. Argentina, Paraguay, El Salvador y Costa Rica aparecen como los gobiernos alineados con la Casa Blanca.