La doctora en neurociencia, Alexia Núñez, observó que los efectos de esta secuela de la enfermedad han sido terribles para muchas personas.
2 dic 2022 01:20 PM
La doctora en neurociencia, Alexia Núñez, observó que los efectos de esta secuela de la enfermedad han sido terribles para muchas personas.
En medio de un escenario en el que los síntomas de la depresión y ansiedad aumentaron con la pandemia, diversos estudios han alertado que el contagio de coronavirus podría traer consecuencias para la salud mental de algunos pacientes, con síntomas que podrían aparecer hasta un año después de su recuperación.
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Oxford, analizó el efecto de la psilocibina, una sustancia que contienen los hongos, que podría ayudar con tratamientos de salud mental y estaría disponible para la próxima década.
El celebrado periodista y escritor, autor de “Cómo cambiar tu mente” -ahora convertido en miniserie documental en Netflix- habla de su trabajo en torno a la reivindicación del uso de las drogas psicodélicas y las investigaciones y pruebas clínicas desarrolladas en torno a sus potenciales terapéuticos.
Se trata de un problema de la salud mental que altera las emociones y las actividades del día a día, afectando mayoritariamente a mujeres.
Con la llegada de la primavera, una serie de factores hacen que la tasa de suicidios se incremente, sobre todo en jóvenes. Ante esto, especialistas explican cómo prevenir estas acciones que, en América Latina, ocurren cada 40 segundos.
La ciencia lo define como los "miedos del domingo". Sepa por qué se produce este fenómeno y cómo superarlo.
Investigación realizada por la Universidad Católica y la ACHS, muestra en su quinta versión, que el sentirse aislado, excluido por los demás o falto de compañía son las constantes de mayor preocupación.
El informe de la ONG, titulado Trapped (Atrapados), entrevistó a 488 niños y 168 padres y cuidadores en la Franja de Gaza, dando seguimiento a una investigación similar realizada por la organización en 2018.
Publicistas chilenos competirán en el Festival Cannes Lions, en Francia, con pieza publicitaria que busca visualizar en nuevas plataformas los daños del bullying escolar y el suicidio infantil.
Un equipo de la Universidad Estatal de Georgia, desactivó una vía de señalización neuroquímica llamada vasopresina y esperan identificar posibles tratamientos para el autismo o depresión.
Médicos advierten que existe una alta incidencia entre la obesidad y afecciones a la salud mental. El 66% de los obesos sufre ansiedad y tienen 1,4 veces más riesgo de padecer depresión que una persona con peso normal. A ello se suman que su condición está asociada a más de 236 patologías, entre ellas, un mayor riesgo de 13 tipos de cánceres
No todo lo explica la pandemia, coinciden especialistas que explican cómo ese grupo hoy enfrenta un escenario hostil con violencia virtual permanente, incertidumbre, escasos programas que atiendan su salud mental y rodeados de adultos que no siempre saben cómo gestionar sus emociones.
Según la investigación, ello se debe a que las niñas tienen una mayor conciencia de derechos, de apertura a las disidencias, debido a las luchas compartidas de derechos y reconocimiento, lo que sin embargo -advierte la investigación- no se debe generalizar.
En Europa y Estados Unidos han aumentado las consultas por este problema, que se manifiesta en una intensa ansiedad ante los espacios públicos y la gente desconocida. En Chile no hay datos pero se espera un "tsunami de casos". Cuatro especialistas explican por qué se produce y las maneras de enfrentarlo.