Esta práctica que rige en algunos países, de manera altruista o comercial, ha generado debates éticos y legales durante décadas a lo largo del mundo. Eso sí, su origen data incluso de antiguas civilizaciones.
María José Herrera
6 feb 2025 12:03 PM
Esta práctica que rige en algunos países, de manera altruista o comercial, ha generado debates éticos y legales durante décadas a lo largo del mundo. Eso sí, su origen data incluso de antiguas civilizaciones.
“Tengo pacientes que llegan embarazadas porque no sabían que se vendía sin receta”, dice una ginecóloga sobre la desinformación que existe de la píldora anticonceptiva de emergencia. Estos son los 5 mitos más comunes de este medicamento que puede prevenir un embarazo accidental o no deseado.
"La mayoría de la población chilena está en contra de penalizar la interrupción voluntaria del embarazo y además respalda fuertemente la legalidad ya acordada que es la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo en tres causales”, aseguró la secretaria de Estado.
Dirigido a mayores de 14 años, tiene el objetivo de empoderar y mejorar la calidad de vida integral de las beneficiarias.
La Tercera formó parte de una investigación regional liderada por el sitio Salud con Lupa, con apoyo del Centro Internacional para Periodistas (ICFJ), para contar las historias de mujeres que han sido víctimas de violencia obstétrica en nuestro país y el resto del continente.
Hace un par de semanas se anunció que Fonasa cubrirá tratamientos de fertilización in vitro en hospitales y clínicas, una pelea que Patricia Ramírez, presidenta de la corporación Queremos ser padres, ha dado desde el 2010, cuando una negligencia médica la hizo enfrentarse a la infertilidad. "Es un buen anuncio, pero que hoy se esté hablando de codificación, de infertilidad, no es salud, eso es un problema de salud. Salud es prevenir", dice.
Una madre que esterilizó a su hija para protegerla, una pareja con discapacidad mental leve que enfrentó a la justicia para que los dejaran casarse y terminó separada, un par de amantes con esquizofrenia y en situación de calle, que juntos son mucho más que dos. Recogimos casos que revelan cuán lejos estamos de considerar a las personas con discapacidad mental como sujetos de derechos, incluyendo los sexuales y reproductivos.
Cada vez que escucho o leo la expresión "agenda valórica" referida a temas como el feminismo, la diversidad sexual, la identidad de género y los derechos reproductivos, recuerdo los años 90, cuando fueron encendidas todas las balizas de la crisis moral. Treinta años más tarde vinimos a enterarnos cómo funcionaban aquellos anchos espacios despojados del rigor ético que se les exigía a los ciudadanos comunes y corrientes.
La ex presidenta y directora de ONU Mujeres, defendió el acceso de las mujeres a métodos anticonceptivos para evitar embarazos no deseados y abortos inseguros.